Documentos Generales

Documentos generales para apoyo técnico y documentación oficial de soporte.

PBX IP

Guia de que es una PBX IP y las principales diferencias

PBX IP

PBX IP - Publicación de Servicios VoIP

Para la publicación de servicios VoIP es recomendable realizar la implementación de un equipo mediador que permita mitigar riesgos de seguridad y ataques dirigidos hacia la telefonía directamente.  A continuación se detallan los escenarios de telefonía sin protección y con protección.

Publicación sencilla:

Este es un escenario tradicional en el cual la PBX IP se publica mediante un NAT la cual supone un ALTO riesgo a la plataforma de telefonía:

 

Publicación avanzada:

Este escenario es el que ofrece mayor seguridad permitiendo aislar el tráfico externo hacia la PBX; el equipo si analiza tráfico SIP y es capaz de emitir bloqueos basados en comportamiento.

 

 

Las políticas de seguridad en la PBX deben permanecer aún contando con un Session Border Controller (SBC) ya que si las credenciales de autenticación son débiles: una autenticación SIP será fácil de descifrar y por ende se evade el análisis que realiza el SBC.  Recomendamos revisar el vínculo de seguridad:  AQUÍ.

PBX IP

PBX IP - Seguridad en Publicación de Servicios VoIP

Porfavor, LEA DETENIDAMENTE esta guía para no dejar pasar ningún aspecto importante.

Introducción:

Publicar los servicios SIP (VoIP) de una PBX IP hoy en día suele ser una práctica muy común para brindar mayor flexibilidad a las empresas en cuanto a contectividad con su proveedor de telefonía y sus comunicaciones internas.  Sin embargo, hoy en día el "hacking" de plantas PBX IP también es una práctica común por parte de personas desconocidas lo cual genera a fin de mes una sorpresa en la factura del servicio de telefonía. Aquí detallaremos las recomendaciones para la adecuada publicación de servicios VoIP.

Diagrama conceptual de publicación de servicios:

PBX2: Es la sede o ubicación ejemplo donde se publican servicios VoIP mediante un NAT de todos los puertos de una IP pública. Esto con el objetivo que PBX1 pueda conectarse y exista inter-comunicación entre los teléfonos (A) y (F) sin incurrir en costos de llamadas del proveedor PSTN. También puede haber comunicación entre teléfono (B) y (E) o enlazar una conferencia con (F) también.

Vulnerabilidades:

Si configuramos una IP pública drectamente en la PBX (sin uso de NAT o firewall) estamos exponiendo todos los puertos de la PBX, los cuales pueden tener vulnerabilidades que hasta puedan estar documentadas en CVE's oficiales.(https://cve.mitre.org/

Es por ello que se listan dos soluciones principales:

  1. Uso de un Session Border Controller para manejo de sesiones SIP públicas (recomendada)
  2. Uso de port forwarding o NAT desde una IP pública hacia la PBX (menos segura)

1) Session Border Controller:

Se han desarrollado equipos destinados a dar la cara por las PBX IP y ser ellos los que reciben ataques y previenen a la PBX de recibirlos directamente. No son firewalls tradicionales, ni routers, son equipos dedicados: Session Border Controllers (SBC) los cuales aparte de contar con características de seguridad y prevención tienen capacidad de manejar codificación del audio para ajustes en el ancho de banda y evitar transcoding dependiendo de la complejidad del entorno VoIP.

image-1634834876729.png

Sin embargo, estos equipos por costo suelen ser poco aceptados y los clientes prefieren realizar una publicación de servicios SIP mediante firewalls tradicionales, es por ello que hemos creado una sección en esta guía con las recomendaciones y advertencias de un escenario sin SBC.

2) NAT de puertos VoIP como solución:

Existen alternativas si no se puede adquirir un SBC para la publicación de servicios, una de ellas es realizar un NAT de los servicios VoIP utilizando un firewall que pueda tener cierto control y monitoreo de ataques básicos (no VoIP). Realizar un redireccionamiento de puertos SIP únicamente para la IP interna de la PBX y de ser posible habilitar bloqueo por geolocalización.

Recomendaciones Importantes:  Recomendamos realizar los siguientes cumplimientos de manera estricta:

Pueden configurarse contraseñas con símbolos, esto es muy recomendado, pero ciertos equipos de telefonía no lo soportan, por lo que se deja como una opción deseada y la que se recomienda probar.

En Firewalls y Routers: Deshabilitar el servicio de SIP ALG, consulte con el fabricante o su Ingeniero de Soporte sobre como deshabilitar dicho servicio.

Seguridad avanzada en Firewalls: En algunos firewalls como Watchguard o Fortinet, se permite el uso de funcionalidades de bloqueos mediante funciones pagadas o incluídas en la suscripción de los servicios estándar. Se recomienda implementar las funcionalidades siguientes:

NOTA: NO publicar servicios web u otros puertos hacia la PBX IP, únicamente los servicios antes descritos. Si se publican más servicios o se hace un redireccionamiento completo se pueden vulnerar: Servicios Web, Servicios de Base de Datos, Servicios de Asterisk AMI, Servicios SSH y otros, dependiendo la plataforma de la PBX IP.

Advertencias:

Vox Datacomm, S.A.: NO se hace responsable por servicios vulnerados por terceras personas, tampoco se hace responsable del pago de facturas o servicios de telefonía del cliente final que ha tenido vulnerabilidades en su PBX a causa de no seguir las prácticas recomendadas. La información aquí expuesta y compartida NO supone un compromiso o garantía de que la PBX IP será segura. El cliente o el lector de este documento es el único responsable por la gestión y administración de la PBX y de garantizar su seguridad mediante la revisión periódica y monitoreo constante.  Buenas prácticas en el link: AQUÍ.

PBX IP

PBX IP - Prácticas de seguridad generales para Telefonía VoIP

Hoy en día la práctica de "hacking" a diversos sistemas se vuelve más común y es por ello que cada día debemos adoptar nuevas estrategias de seguridad para evitar ser víctimas; así en este documento en-listaremos las recomendaciones o buenas prácticas aplicables las instancias de PBX sean privadas o públicas.

Recomendaciones importantes:
Seguridad nativa de plataforma:

Las plataformas PBX incluyen algunos métodos preventivos o de seguridad, los cuales NO deben ser modificados para garantizar la seguridad e integridad de la misma. Los elementos importantes son:

Advertencias:
Antes sospechas que debo hacer?

Si tiene dudas o sospechas de que su plataforma PBX ha sido vulnerada por algún procedimiento mal realizado o por la explotación de una computadora con acceso a la PBX, remita un caso inmediatamente a soporte técnico mediante el correo electrónico soporte@voxdatacomm.com o al PBX 2278-8181. 

Vox Datacomm, S.A.: NO se hace responsable por servicios vulnerados por terceras personas, tampoco se hace responsable del pago de facturas o servicios de telefonía del cliente final que ha tenido vulnerabilidades en su PBX a causa de no seguir las prácticas de seguridad descritas previamente en este documento. La información aquí expuesta y compartida NO supone un compromiso o garantía de que la PBX es infalible ante ataques/vulnerabilidades. El cliente es el único responsable por la gestión y administración de la PBX y de garantizar su seguridad mediante la revisión periódica y mantenimiento de los protocolos de seguridad.

SoftPhones - PC

Guias de uso y configuracion de distintos SoftPhone recomendados por VoxDatacomm

SoftPhones - PC

VoIP - Softphones Gratuitos

A continuación una lista de softhpones gratuitos, compatibles con la mayoría de plataformas PBX open-source (SIP based):

MicroSIP (windows):

Puede descargar MicroSIP softpone para utilizar con: freepbx, vitalpbx, issabel u otros. Unicamente compatible con Microsoft Windows 7 o superior.

https://www.microsip.org/downloads

Telephone (mac):

Este teléfono es el más sencillo de utilizar y con opción a transferir llamadas, retenerlas y manejar hasta 3 líneas simultáneas. La única restricción en la licencia "free" es el histórico de llamadas que tiene hasta un máximo de 3.  Unicamente compatible con MAC OSx.

https://apps.apple.com/es/app/telephone/id406825478?mt=12

3CX (windows):

Puede descargar 3CX softpone para utilizar con entornos ajenos a 3cx, como freepbx, vitalpbx, issabel u otros. Seleccionando la opción on-premise como instalación. Unicamente compatible con Microsoft Windows 7 o superior.

https://www.3cx.com/downloads/3CXPhone6.msi

Zoiper (windows, mac):

Es otra alternativa de Softphone y soporta múltiples plataformas de sistema operativo. Tiene una versión gratuita disponible para Windows, Mac, Linux y dispositivos móviles.

https://www.zoiper.com/en/voip-softphone/download/current

Alternativa: Zoiper Classic - Un softphone mucho más sencillo y ligero en ocupación de pantalla. https://www.zoiper.com/en/voip-softphone/download/classic

Jitsi (linux, windows):

Softphone y cliente de videollamadas OpenSource sin restricciones para uso comercial, soporta video-llamadas, transferencia de llamadas.

https://jitsi.org/downloads/

VitalPBX Communicator:

Otra alternativa de Softphone ligero, sin restricciones en la versión gratuita, compatible con cualquier PBX ajena a VitalPBX pero optimizado para dicha plataforma.

https://vitalpbx.org/communicator-softphone-for-call-center/=

Bria Solo:

Puede usar Bria Solo Free como lo haría con X-Lite con una sola cuenta, en un dispositivo y llamadas de audio / video estándar pero en un entorno comercial o de negocios, después de una prueba gratuita de 30 días con todas las funciones premium.

https://www.counterpath.com/bria-solo/

Vox Datacomm, S.A. NO es el desarrollador de ninguna de estas plataformas; puede consultar con el desarrollador de cada una de ellas los términos y políticas de uso individual.  Vox Datacomm recomienda las aplicaciones para uso pero es responsabilidad del cliente la adecuada implementación de métodos de seguridad en su entorno de PBX.

X-Lite (reemplazado por Bria Solo):

X-Lite for Windows Download

X-Lite for Mac Download

Tenga en cuenta que X-Lite está destinado únicamente a fines de evaluación o demostración, y no para uso comercial o de negocios. Consulte nuestro EULA para obtener todos los detalles cuando descargue la aplicación. El soporte para X-Lite se ofrece solo en nuestros foros de soporte y en nuestras preguntas frecuentes.

Si está buscando una solución para uso comercial, consulte nuestra nueva solución Bria Solo, que también incluye una versión gratuita (después de una prueba gratuita de 30 días de todas las funciones premium). Puede usar Bria Solo Free como lo haría con X-Lite con una sola cuenta, en un dispositivo y llamadas de audio / video estándar pero en un entorno comercial o de negocios.

 

SoftPhones - PC

Softphones - Guía de configuración Zoiper5

 

Introducción

Para registrar nuestro softphone Zoiper debemos tener a la mano la siguiente información de nuestro proveedor de servicios de telefonía:

Con estos 3 datos procederemos a abrir nuestro Zoiper:

  1. Al tener la aplicacion abierta nos muestra la imagen de arriba debemos de dar click en continuar en la vesion gratis
  2. Al darle click nos muestra el siguiente cuadro:

    En este cuadro debemos de escribir nuestra extension y su contraseña y dar click en login

  3. Luego de esto nos mostrara el siguente cuadro:

    En este cuadro debemos ingresar nuestro host de registro es decir la ip o el dominio

  4. nuestro siguentre cuadro nos mostrara la siguiente informacion solo debemos darle skip

  5. Luego de esto hace una validacion de puertos el cual deberia de encontrar en verde y listo nuestra extension esta lista para funcionar:

SoftPhones - PC

Softphones - Guía de configuración X-Lite

Configuración de cuentas en X-Lite

Para poder configurar nuestra cuenta en X-Lite debemos poseer la Extensión, el Host y contraseña (todos estos datos los podemos encontrar en la configuración de la planta). luego de poseer dicha información procedemos a abrir la el programa.

El programa tendrá una interface similar a la siguiente:

 

  1. Luego nos vamos a Archivo → Preferencias  y nos desplegara una pestaña como la siguiente

2. En esta pantalla nos dirigimos a Cuentas.

3. En cuentas encontraremos lo siguiente.

4. Ahora procedemos a llenar, En el campo Account Name (Nombre de la cuenta) Ingresamos el nombre el cual tendrá nuestra cuenta, por ejemplo: Recepción, Ventas, etc.

5. En User ID ( ID del Usuario), ingresamos la extensión la cual previamente se ha obtenido de la planta, por ejemplo: 119, 103, etc.

6. En Dominian (Dominio), ingresamos la dirección IP de nuestra planta telefónica, la cual es 192.168.0.202

7.  En Password (Contraseña), ingresamos la contraseña que le asignamos a nuestra extensión en la planta, la cual es: Grup0MSV2019!

8. Ahora aceptamos los cambios y nos llevara nuevamente a la página de inicio.

9. En la parte superior derecha nos tendrá que aparecer un cheque de color verde con la palabra Available el cual nos indica que nuestro X-Lite ya esta configurado y listo para realizar llamadas

 

Sí nuestra dirección IP no es correcta nos en la pantalla de inicio nos desplegará lo siguiente:

Para solucionar esto, debemos verificar que la IP de nuestra planta sea la correcta y volver a intentar.

 

SoftPhones - PC

Softphones - Guía de uso MicroSIP

Para entender un poco de terminología realizaremos una pequeña introducción de cada uno de los términos y así poder entender las referencias futuras en esta guía.

Introducción:

La telefonía ha evolucionado durante los últimos años, permitiendo ya no solo tener un teléfono físico como tal sino poder tener teléfonos "virtuales" en diversos dispositivos. Los siguientes son los teléfonos virtuales más utilizados:

En esta guía específica, estaremos hablando directamente de Softphone.

Que es Softphone? es un "teléfono basado en software" el cual puede ser instalado en la mayoría de sistemas operativos como lo es: Mmicrosoft Windows, Apple MacOS, Android, Apple iOS.

Es MicroSIP un Softphone? SI, es un teléfono basado en software el cual se ejecuta en Microsoft Windows específicamente y su vista general es como la siguiente:

image-1622068461282.png

Modos de Operación:

Modo de llamada sencilla: es el modo que solo permite manejar una llamada a la vez, no permite la transferencia usando botones. Este modo es el mas sencillo y viene predeterminado. Si se necesita realizar una transferencia utilizando botones o tener varias llamadas activas a la vez, es necesario habilitar el modo múltiple.

Modo de llamadas múltiples: es el modo que permite manejar múltiples llamadas a la vez, permitiendo transferir llamadas usando botones, retener múltiples llamadas a la vez y manipular cada una de las llamadas según necesidad. Este modo abre una nueva ventana para la administración de llamadas:

image-1622069193727.png

Como cambiar el modo de llamadas: se puede realizar simplemente seleccionando el menú en la esquina derecha superior de Microsip:

image-1622069283875.png

Luego Settings y eliminar el check que se llama Single Call Mode:

image-1622069343047.png

Aceptar y listo. Al generar una llamada se abrirá el nuevo menú:

image-1622069193727.png

Uso general:

Para realizar o recibir llamadas solo es necesario tener activo el Softphone MicroSIP, hay que tomar en cuenta que si cerramos la aplicación dejaremos de recibir llamadas y se generará un evento en la PBX el cual puede registrar la hora y tiempo de desconexión.

Botones numéricos: permite la marcación manual de numeración o ingresar dígitos en algún menú durante una llamada.

image-1622069527607.png

(R) Remarcar: remarca la última llamada saliente realizada.

image-1622069490140.png

(C) Borrar: borra digitos marcados por error o necesidad

image-1622069573007.png

Call: realiza una llamada o la termina, dependiendo de que llamada se tenga activa.

image-1622069701762.png

DND: habilita la función de NO Molestar, en el caso que se tenga necesidad. Esta función rechazará todas las llamadas entrantes y se genera un registro de uso en la PBX.

image-1622069814919.png

AA: proporciona la auto-respuesta de llamadas entrantes, sin necesidad de confirmar.

image-1622069886016.png

(II) Pausa: Permite pausar una llamada y enviarle a la persona llamante una música de espera mientras es retenida.

image-1622070140667.png

Transfer: permite transferir la llamada a otro destino (sea interno o externo).

image-1622070162281.png

Conference: permite la conferencia de la llamada con otro destino (sea interno o externo).

image-1622070233351.png

End Call: Termina la llamada actual o seleccionada en las pestañas.

image-1622070250754.png

Pestañas: Permite movernos e interactuar con las diferentes llamadas activas. Permite que se retenga automáticamente una llamada.

image-1622070270780.png

SoftPhones - PC

Softphones - Guía de configuración MicroSIP

MicroSIP es un softphone (teléfono basado en software) que permite el uso de extensiones VoIP (SIP) en una computadora o dispositivo soportado bajo Windows. Está basado en código abierto (OpenSource) y su sitio oficial es https://www.microsip.org/ .

Para descargar la última versión visite el sitio oficial.

Introducción:

Para configuración del Softphone es necesario que tengamos como requisito los siguientes elementos:

  1. Si la PBX es basada en la nube (Cloud PBX) se necesita el nombre del servidor de telefonía FQDN, como ejemplo podemos mencionar: empresa.pbx-virtual.com o empresa2.voxdata.cloud. 
  2. Si la PBX es basada en un equipo (Appliance) se necesita la dirección IP de la PBX, como ejemplo: 192.168.1.22.
  3. Contar con el usuario de la extensión a configurar (regularmente es el número de extensión)
  4. Contar con la contraseña SIP de la extensión a configurar (SIP password).

Una vez tenemos los requisitos previos, podemos entonces configurar el Softphone, si no tiene dicha información sugerimos pueda contactar a Soporte Técnico para asesoría detallada.

Instalación:

Se requiere haber instalado el softphone MicroSIP y que se esté ejecutando, para validar su ejecución podemos ver la barra de tareas de Windows y buscar el ícono:

image-1616188059413.png

Al hacer clic sobre el ícono nos despliegará la pantalla principal:

image-1616188102869.png

Configuración:

En la esquina derecha superior de MicroSIP podemos visualizar la flecha de configuración:  

image-1616188139756.png

Luego elegimos la opción Add Account:

image-1616188199535.png

En la siguiente ventana, llenar todos los campos mostrados a continuación para poder registrar la extensión en la PBX (Ver requisitos al inicio de esta guía):

image-1616188269541.png

Guardamos cambios y observaremos el registro correcto de la extensión en la parte inferior de MicroSIP:

image-1616188468307.png

Si por alguna razón falla el registro con un ícono rojo o un error, debemos asegurarnos que los datos ingresados sean los correctos. Tomar en cuenta que algunas PBX pueden bloquear luego de varios intentos fallidos.

Configuración de audio:

Según el tipo de diademas a utilizar, es necesario configurar algunas opciones del Softphone, para acceder a mas configuraciones utilizaremos el menú:

image-1616189048471.png

Dentro de las configuraciones podemos observar algunos elementos importantes:

image-1616189091678.png

Guía detallada de Uso:

El vínculo oficial de la página de MicroSIP contiene ayuda de funciones y otras características de manera detallada:  https://www.microsip.org/help

SoftPhones - PC

Softphones - VideoGuía de transferencias MicroSIP

Como transferir llamadas?  es una pregunta común. Este video creado por el especialista VoIP Roberto Castellanos nos indicará como realizar este proceso en el softphone MicroSIP (aplicable a cualquier PBX).

SoftPhones - PC

Softphones - Telephone MacOS

MicroSIP es un softphone (teléfono basado en software) que permite el uso de extensiones VoIP (SIP) en una computadora o dispositivo soportado bajo MacOS.

https://apps.apple.com/us/app/telephone/id406825478?mt=12

Para descargar la última versión visite el sitio oficial.
Introducción:

Para configuración del Softphone es necesario que tengamos como requisito los siguientes elementos:

  1. Si la PBX es basada en la nube (Cloud PBX) se necesita el nombre del servidor de telefonía FQDN, como ejemplo podemos mencionar: empresa.pbx-virtual.com o empresa2.voxdata.cloud. 
  2. Si la PBX es basada en un equipo (Appliance) se necesita la dirección IP de la PBX, como ejemplo: 192.168.1.22.
  3. Contar con el usuario de la extensión a configurar (regularmente es el número de extensión)
  4. Contar con la contraseña SIP de la extensión a configurar (SIP password).

Una vez tenemos los requisitos previos, podemos entonces configurar el Softphone, si no tiene dicha información sugerimos pueda contactar a Soporte Técnico para asesoría detallada.

Configuración:

Para acceder a las configuraciones de Telephone, es necesario precionar las teclas de Command image-1653402604621.png seguido de la tecla ",", esto nos llevara a un cuadro similar a esto:

image-1653402683162.png

En este cuadro debemos de ir a la opcion Accounts:

image-1653402790981.png

En este cuadro debemos de buscar el "+" para agregar una extension:

image-1653402864111.png

En este cuadro debemos de ingresar nuestras credenciales de la extension a configurar.

image-1653402932379.png

Con estos pasos tendriamos configurado nuestro telephone.

 

SoftPhones - PC

Microsip - agregar contactos.

Para el guardado de contactos en la app Microsip existen los siguientes pasos:

 

1) Click derecho sobre el recuadro blanco en la pestaña de contactos.

image-1693429805810.png

2) presionamos añadir y nos desplegara la siguiente ventana para agregar nuestro contacto.

image-1693429910770.png

3) llenamos el formulario con los datos que nos interesa y presionamos el botón ok (vale). 

image-1693430064917.png

Podremos observar que se agrego el contacto correctamente. hay que recalcar que estos contactos solo se guardaran de manera privada en nuestra extension dentro de la aplicacion microsip. si queremos importar o exportar contactos podremos hacerlo tambien con los botones siguientes dando click en el recuadro blanco. 

image-1693430180553.png

 

VoIP - Conocimientos Generales

Conocimientos Generales

VoIP - Conocimientos Generales

VoIP - Múltiples ventanas Wireshark MAC

En el shell:

open -n /Applications/Wireshark.app

Listo.

VoIP - Conocimientos Generales

VoIP - Generación de QR para Softphones

The QR actually CONTAINS the XML config for an account, it does not contain a link.

I generated my own xml, and QR which worked.

Here is sample XML that is in the QR

<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<AccountConfig version="1">
<Account>
<RegisterServer>registrar.com</RegisterServer>
<OutboundServer>proxy.registrar.com</OutboundServer>
<UserID>alice</UserID>
<AuthID>auth_alice</AuthID>
<AuthPass>alicespassword</AuthPass>
<AccountName>Alice Work</AccountName>
<DisplayName>Alice</DisplayName>
<Dialplan>{x+|*x+|*++}</Dialplan>
<RandomPort>0</RandomPort>
<SecOutboundServer></SecOutboundServer>
<Voicemail>*97</Voicemail>
</Account>
</AccountConfig>

And here is the resulting QR code:

VoIP - Conocimientos Generales

Qos tabla de prioridad en multimedia

image-1694210045736.png

VoIP - Conocimientos Generales

Protocolos de señalización

image-1694210259427.png

VoIP - Conocimientos Generales

Mensajes de solicitud

image-1694210349426.png

VoIP - Conocimientos Generales

Mensajes de respuesta - Voip

image-1694210415670.png

VoIP - Conocimientos Generales

Codecs - Voip

image-1694210562541.png

VoIP - Conocimientos Generales

STUN Servers

stun.l.google.com:19302

stun:stun.counterpath.net:3478

stun:numb.viagenie.ca:3478

SoftPhones - Smartphones

Toda la información relacionada a Softphones para Smartphones Android o iOS

SoftPhones - Smartphones

VoIP - Softphones Gratuitos

A continuación están listados los softphones gratuitos más comunes en el mercado de Android Store y Appple Store con fecha de actualización de Abril 2023.  (ver notas de actualización Mayo 2023)

Android:

En la tienda hay múltiples opciones; algunas de las más utilizadas y recomendadas son:

iOS:

El APK de Grandstream Wave Lite es un extracto del APK funcional en un dispositivo con la aplicación previamente instalada (antes de su descontinuación en abril 2023). La APK está sobre la última versión publicada por Grandstream: v1.0.3.34.

Vox Datacomm, S.A. NO es el desarrollador de ninguna de estas plataformas; puede consultar con el desarrollador de cada una de ellas los términos y políticas de uso individual. Vox Datacomm recomienda las aplicaciones para uso pero es responsabilidad del cliente la adecuada implementación de las mismas, le evaluación de sus funciones y estabilidad.

SoftPhones - Smartphones

Softphones - Guía de configuración PortSIP

PortSIP es un softphone (teléfono basado en software) que permite el uso de extensiones VoIP (SIP) en un smartphone utilizando el propio sistema de micrófono y auricular. Para descargar la última versión visite la tienda Apple o Google.

Introducción:

Para configuración del Softphone es necesario que tengamos como requisito los siguientes elementos:

Una vez tenemos los requisitos previos, podemos entonces configurar el Softphone.

Configuración:

Para el ejemplo siguiente, utilizaremos la empresa denominada "fusion" por lo que el dominio FQDN es fusion.pbx-virtual.com.
Debemos configurar en la pantalla principal los siguientes elementos:

1) Usuario (normalmente el número de Extensión)
2) SIP Password o Secret  (Contraseña de la extensión)  ***no es el usuario de la PBX
3) Dominio = fusion.pbx-virtual.com ***ajustar al dominio específico de su empresa

image-1684945799916.png

Damos clic en el botón SIGN IN y aparecerá una pantalla donde la extensión ya está disponible para uso:  (esquina superior izquierda en azul: 1998)

image-1684945863985.png

Si por alguna razón se obtuvo un error, es porque se ingresaron mal los datos de la extensión o el dominio. Sugerimos revisar los datos y configuraciones; si necesita asistencia para la configuración puede adquirir un soporte por evento de Q. 160 para recibir asistencia directa. 

Opciones adicionales

En algunos casos y dependiendo de la implementación, es necesario establecer el número de puerto de comunicación con la PBX, para ello es necesario reemplazar el dominio: empresa.pbx-virtual.com por empresa.pbx-virtual.com:5080 en el campo de SIP Domain como se muestra en la imagen:

image-1684946502847.png

En la pestaña Advanced se pueden configurar otras opciones acorde a las implementaciones más específicas.

 

Configuración de Cifrado

En algunos escenarios se tiene implementado el cifrado de tráfico por medio de certificados SSL; para estos escenarios es necesario configurar las opciones TLS en la aplicación.

Primero: se debe especificar el puerto TLS del servicio en el campo SIP Domain con :50XX donde XX es el número específico de su instancia:

image-1684949080535.png

Segundo: debe especificarse en opciones avanzadas botón Advanced el cifrado en TLS bajo el menú "Transport Protocol":

image-1684949206845.png

Una vez iniciado el teléfono, ya con la pantalla disponible para uso:

image-1684949265016.png

Se debe usar el icono de Settings y buscar la opción: "Calling Encryption SRTP" y habilitar con Optional.

image-1684949421532.png

Con esto ya se tendrá habilitado el tráfico cifrado en TLS.

 

Precios de evento por asistencia pueden variar y estarán sujetos a cambio sin previo aviso.

SoftPhones - Smartphones

Softphones - Guía de configuración OpenVox

OpenVox es un softphone (teléfono basado en software) que permite el uso de extensiones VoIP (SIP) en un smartphone utilizando el propio sistema de micrófono y auricular. Para descargar la última versión visite la tienda Apple o Google.

Introducción:

Para configuración del Softphone es necesario que tengamos como requisito los siguientes elementos:

Una vez tenemos los requisitos previos, podemos entonces configurar el Softphone.

Configuración:

Para el ejemplo siguiente, utilizaremos la empresa denominada "fusion" por lo que el dominio FQDN es fusion.pbx-virtual.com.
Debemos configurar en la pantalla principal los siguientes elementos:

1) Usuario: (Usuario para la extensión)
2) SIP Password o Secret:  (Contraseña de la extensión) 
3) Dominio:  fusion.pbx-virtual.com ***ajustar al dominio específico de su empresa

image-1684945799916.png

Damos clic en el botón SIGN IN y aparecerá una pantalla donde la extensión ya está disponible para uso:  (esquina superior izquierda en azul: 1998)

image-1684945863985.png

Si por alguna razón se obtuvo un error, es porque se ingresaron mal los datos de la extensión o el dominio. Sugerimos revisar los datos y configuraciones; si necesita asistencia para la configuración puede adquirir un soporte por evento de Q. 160 para recibir asistencia directa. 

Importante:

La aplicación solicitará permisos para ejecutarse y para acceder a los recursos del teléfono, los permisos importantes son:

image-1686263906102.png

Opciones adicionales

En algunos casos y dependiendo de la implementación, es necesario establecer el número de puerto de comunicación con la PBX, para ello es necesario reemplazar el dominio: fusion.pbx-virtual.com por fusion.pbx-virtual.com:5080 en el campo de SIP Domain como se muestra en la imagen:

image-1684946502847.png

En la pestaña Advanced se pueden configurar otras opciones acorde a las implementaciones más específicas.

 

Configuración de Cifrado

En algunos escenarios se tiene implementado el cifrado de tráfico por medio de certificados SSL; para estos escenarios es necesario configurar las opciones TLS en la aplicación.

Primero: se debe especificar el puerto TLS del servicio en el campo SIP Domain con :50XX donde XX es el número específico de su instancia:

image-1684949080535.png

Segundo: debe especificarse en opciones avanzadas botón Advanced el cifrado en TLS bajo el menú "Transport Protocol":

image-1684949206845.png

Una vez iniciado el teléfono, ya con la pantalla disponible para uso:

image-1684949265016.png

Se debe usar el icono de Settings y buscar la opción: "Calling Encryption SRTP" y habilitar con Optional.

image-1684949421532.png

Con esto ya se tendrá habilitado el tráfico cifrado en TLS.

 

Precios de evento por asistencia pueden variar y estarán sujetos a cambio sin previo aviso.

SoftPhones - Smartphones

Softphones - Guía de configuración Acrobits

Introducción:

Para configuración del Softphone es necesario que tengamos como requisito los siguientes elementos:

Si no se cuenta con esta información la extensión no podrá ser configurada.
Es necesario conocer los datos de la extensión a configurar.
Si no cuenta con acceso al panel de administración de su PBX puede solicitarlo vía soporte@voxdatacomm.com.

Referencias:

Guía de configuración Cloud PBX versión 1 (antes de julio 2022) >>> LINK AQUÍ
Guía de configuración Cloud PBX versión 2 (agosto 2022 en adelante) >>> LINK AQUÍ

Configuración:

Se debe ingresar a la aplicación y en la esquina derecha superior acceder a las configuraciones: 

imagen.png

Luego aparecerán múltiples opciones para configurar el tipo de cuenta, elegir Generic SIP Account

imagen.png

Luego nos mostrará los campos que debemos llenar con información de nuestra extensión a configurar.

imagen.png

Luego guardamos la configuración en la esquina derecha superior Save/Guardar.

imagen.png

Esto nos regresará a la pantalla principal y observaremos en la esquina izquierda superior el nombre que colocamos de referencia para la extensión y en color verde si el registro fué satisfactorio o rojo/gris si requiere de atención o no está registrada la extensión.

imagen.png

Listo! nuestro dispositivo está listo para realizar o recibir llamadas. 

Es importante que al instalar la aplicación y ejecutarla por vez primera, podamos atender los mensajes que puedan aparecer para permitir a la aplicación ejecutarse en el fondo y aceptar las advertencias que puedan generarse por el consumo extra de batería que supone tener la aplicación todo el tiempo activa.    Esto es necesario para la adecuada recepción de llamadas.

Es importante observar también si la cuenta o extensión ha sido configurada para recibir notificaciones PUSH. 
Esto se valida en el ícono de la extensión bajo el menú de configuraciones: 

imagen.png

Esto aportará notificación inmediata al recibir una llamada y no tener activa la aplicación. 

Opciones avanzadas:  ---NO INDISPENSABLE---

Al momento de crear o editar una extensión/cuenta SIP, se puede acceder al menú de opciones avanzadas si es necesario realizar alguna modificación de un parámetro específico. 

Advertencia:  Si no ha sido instruido para hacerlo o desconoce de los parámetros; recomendamos NO modificar las opciones avanzadas, ya que la modificación de parámetros avanzados puede ocasionar que su extensión deje de funcionar.

imagen.png

  1. NAT para solucionar problemas de audio: es requerido que se active NAT Traversal en la opción de Auto: 

    imagen.png

  2. STUN para utilizar un proxy de audio: cuando aún utilizando NAT no se solucionan problemas de audio, es necesario configurar un STUN server público. 

    imagen.png


  3. Cambio de CODEC de audio: en ocasiones por compatibilidad se requiere un codec específico, se puede accediendo a la opción por Wifi o por Datos, dependiendo cual sea la conexión activa con la PBX: 

    imagen.png

    Se debe elegir un codec compatible, normalmente se utiliza ALAW y G729: 

    imagen.png

    NOTA: El orden es descendente, prioridad mas alta el codec que se encuentra en la parte superior (1ero en la lista)

  4. Protocolo: para cuando no se utilizará el default en UDP, sino TCP o TLS: 

    imagen.png