Guías de usuario
Guías de usuario para uso de servicios de telefonía en FreePBX
- Iniciar sesión en la PBX - WebRTC
- Reportes de llamadas (CDRs)
- Habilitar la grabación de llamadas
- Configuración de Softphone en SmartPhone
Iniciar sesión en la PBX - WebRTC
Para entender un poco de terminología realizaremos una pequeña introducción de cada uno de los términos y así poder entender las referencias futuras en esta guía.
Introducción:
La telefonía ha evolucionado durante los últimos años, permitiendo ya no solo tener un teléfono físico como tal sino poder tener teléfonos "virtuales" en diversos dispositivos. Los siguientes son los teléfonos virtuales más utilizados:
- Softphone = que es un teléfono virtual basado en "Software" (Programa) el cual se ejecuta en una Computadora, Laptop, Smartphone o tablet.
- Softphone WebRTC = que es un teléfono virtual basado en una "Página Web" el cual se ejecuta en cualquier navegador web (sin importar el tipo de dispositivo).
En esta guía específica, estaremos hablando directamente de Softphone WebRTC.
- UCP = Panel de Control del Usuario (por siglas en inglés "User Control Panel" el cual permite acceder a las funciones asignadas a cada usuario de telefonía.
Acceso al Softphone Web RTC:
Para acceder, debemos utilizar un navegador compatible como lo es Google Chrome o Mozilla Firefox (independientemente de que equipo se utilice).
- En la barra de direcciones, debemos escribir la dirección http que fue asignada a su empresa:
***Consulte a su encargado de cuenta cual es la dirección http asignada a su empresa si no lo sabe.
- Al haber cargado la página, se mostrará un menú como el siguiente:
- Debemos elegir el ícono: Operator Panel
- Nos mostrará una ventana de inicio de sesión como la siguiente:
- Donde debemos escribir en usuario (Username): El número de extensión asignada al usuario (Ejemplo: Extensión 1001)
- Y en Password: La contraseña asignada al usuario (Ejemplo: muestra ************ ya que es un password cifrado por seguridad)
- Hacemos clic en Login
- Se mostrará una pantalla como la siguiente, debemos hacer clic en el icono "+" del panel izquierdo (lateral izquierdo):
- Luego seleccionar en la Pestaña Side Bar Widgets ir al menú lateral Phone y pinchar el ícono "+" para agregar el teléfono virtual.
- Una vez realizado, se agregará a nuestro escritorio o panel principal el teléfono:
- Pinchamos el teléfono y nos mostrará la botonera lista para marcar o recibir llamadas:
Esta configuración de agregar el teléfono solo es necesario realizarla para la primera vez que un usuario inicia sesión; o bien, si el usuario por error ha eliminado el "Widget" del teléfono.
Es importante que se acepten los permisos que el navegador pueda solicitar, OJO: Permitir o Permitir Siempre es la opción más utilizada en la mayoría de navegadores.
Si por alguna razón se le dió DENEGAR al permiso de micrófono, contacte a su soporte técnico de computadora para restablecer esta configuración.
- Para hacer una llamada simplemente marque el número y seleccione el botón "Call"
- Al enlazar una llamada cambiará el teléfono a la siguiente pantalla y se mostrarán los botones de Terminar la llamada (Hangup) y el botón Retener la Llamada (Hold) para poner la llamada en espera:
Funciones Avanzadas:
Hay funciones avanzadas que pueden utilizarse en el softphone WebRTC y las más comunes son:
- Transferencia de llamadas
- Retención de llamadas
- Desvío de llamadas
Para transferir una llamada, debemos tener una llamada activa, luego presionar *2 en el teclado virtual y escucharemos una grabación donde nos pide el número destino a transferir. Marcamos el número destino y esperamos a que la persona destino conteste la llamada, al tenerla enlazada se debe colgar la llamada y con esta acción ya quedará el origen y destin enlazados.
Para retener una llamada, simplemente usamos el botón hold.
Para desviar una llamada, utilizaremos el código de desvío tradicional que está configurada en la PBX. Consulte a su asesor para conocer cual es el código. (Normalmente *72).
Reportes de llamadas (CDRs)
Por sus siglas en ingles "Call Detail Record" (CDR) podemos utilisar este modulo de nuestra FreePBX para buscar, escuchar y analizar las llamadas que fueron procesadas dentro de nuestra PBX.
Existe también un video tutorial para explicación del módulo de reportes, en el link siguiente: AQUÍ
¿Como ingresar al modulo de CDR?
Para ingresar al modulo es nesario ubicar en la parte superio el cuadro que dice "REPORT" o "REPORTE":
Dentro de "REPORT" o "REPORTE" encontraremos los modulos que nos funcionan para generar o gestionar los reportes de nuestra PBX:
Para nosotros sera util el modulo de "CDR Reports" Dentro de este modulo veremos un ventana igual a esta:
Dentro de este reporte encontramos los distintos filtros que FreePBX nos permite utilizar para la gestion de la busqueda de nuestro reporte:
Para los filtros mensionados, se pueden realizar convinaciones de filtros EJ: fecha y hora mas numero de telefono o extension
Filtros:
FECHA LLAMADA: nos indica un rango de fecha y hora el cual nosotros podemos modificar:
DID: Nos permite agregar un numero propio entrante para saber cuantas personas llamaron a ese numero
NUMERO LLAMANTE: Nos permite realizar una busqueda de las llamadas salientes de una extension
NUMERO DESTINO: Nos permite saber las llamadas entrantes de una extension:
OPCIONES EXTRAS: En este cuadro podemos difinir cuantos resultados maximos deseamos obtener "RESULT LIMIT" este campoco simpre se encuentra en 100 pero lo podemos subir a un numero mayor pensando que nuestro reporte tiene mas de 1000 o 10000 tablas. para descargar nuestro reporte solo es necesario colocar el cheque en CSV File:
Grabaciones de llamadas
Para escuchar o descargar las llamadas es necesario realizar el reporte necesario, al realizar un reporte este nos mostrara una columna llamada "GRABACIONES" en la cual poderemos descargar o escuchar el audio:
Las llamadas que no cuentan con estos iconos son porque la llamada no conecto, fue fallida o por algun motivo no fue contactable el destino por lo cual FreePBX no la graba.
Habilitar la grabación de llamadas
Para habilitar la grabación de llamadas es necesario editar las siguientes opciones de grabación según sea requerido:
- Extensiones: para grabar directamente llamadas de la extensión
- Ring Groups: para grabar todas las llamadas que fluyen a través de un grupo de timbrado
- Queues: para grabar todas las llamadas que ingresan a una cola de atención
Extensiones: se encuentra bajo el menú Aplicaciones > Extensiones > Pestaña "Avanzado" > Sección "Recording"
Debemos seleccionar la opción deseada, cada una de ellas presenta una ayuda en el ícono "?".
La opción recomendada es "Yes", lo cual hará que todas las llamadas se graben (según sea seleccionado: entrantes, salientes, ambas, etc. )
Ring Groups / Queues: es necesario editar la cola o el grupo de timbrado, dentro de las opciones encontraremos la línea:
La cual debe estar habilitada con "Yes"
Configuración de Softphone en SmartPhone
Para utilizar la extensión de su PBX Cloud en un SmartPhone es necesario que sea Android 6 o superior y iOS 7 o superior, únicamente debemos descargar la aplicación desde la tienda de el respectivo operativo/fabricante:
Apple Store: Grandstream Wave
Play Store: Grandstream Wave Lite
Se solicitarán permisos de aplicación al inicio, se recomienda brindar todos los permisos requeridos.
Para PBX's Grandstream: consulte la guía en la sección de Grandstream para utilizar Grandstream wave. Link: AQUI
Introducción:
Para realizar la configuración de un Softphone en smartphones, debemos de contar con los siguientes parámetros de la extensión a configurar:
- SIP Server = FQDN de la PBX o dirección IP en su defecto, ejemplo: empresa-pbx.voxdata.cloud.
- Username = En la mayoría de casos es el número de extensión ejemplo: 800
- Domain = Misma información que en SIP Server (dominio) ejemplo: empresa-pbx.voxdata.cloud
- Login = Número de extensión a configurar ejemplo: 800
- Password = Contraseña SIP de la extensión a configurar ejemplo: 39jd83he7gd3wye37w8gd
- Display Name = Número de identificador a mostrar en llamadas ejemplo: 800
Como validar los datos de extensión?
Los datos previamente listados como requerimiento están en la PBX de su empresa, en esta sección veremos como obtenerlos.
- Ingrese al dominio de su PBX (empresax-pbx.voxdata.cloud, en donde empresax es su empresa o razón social)
- Ingrese la clave de administrador recibida previamente.
- Ingrese la contraseña recibida previamente
- En el menú Applications seleccionar la opción Extensions:
- Luego debemos ubicar la Extensión de la lista que despliegará, similar a esta lista:
- Una vez ubicada la extensión, al lado derecho seleccionamos el ícono siguiente:
- El cual es para editar la extensión o visualizar sus detalles o parámetros, incluyendo el password SIP (enmascarado por seguridad.
Importante, el manejo adecuado de esta contraseña es lo que garantiza la seguridad de su plataforma. Es recomendable no almacenar este tipo de información en una computadora para evitar ser víctimas de fraude por terceros.
Como configurar la App: Grandstream Wave:
(también puede configurar su extensión mediante un código QR, ver la guía mas adelante)
Una vez instalada la App, en la ventana principal nos aparecerá un teléfono similar al de la siguiente grárica, pero aún no ha sido configurada la cuenta.
Debemos presionar el botón de Ajustes como se muestra en la siguiente gráfica:
Luego observamos las siguientes opciones, debemos elegir Opciones de Cuenta:
Y en la ventana siguiente, presionar el icono + para agregar la extensión, tal como se muestra:
En la siguiente ventana podemos encontrar las 3 maneras de registro genérico que podemos utilizar para registrar nuestra aplicación,
Elegir la tercera opción: SIP Account que nos servira para registrar nuestra extension. Presionamos SIP Account.
Nos mostrará una nueva pantalla donde podemos ver los parametros generales del registro de la cuenta (si ya existe) o escribir los parámetros generales para una nueva configuración.
Account name: nombre de la cuenta (solo de referencia)
SIP Server: la dirección IP de la planta (coloque aquí su FQDN o IP, ejemplo: pbx.voxdata.cloud)
SIP User ID: El numero de Extension
SIP Authentication ID: El numero de Extension
Password: La contraseña que le colocamos a la extension en nuestra planta. (SIP Password)
Para finalizar seleccionamos el Check
Luego se mostrará la cuenta (extensión) ya configurada en el teléfono, con el siguiente indicador (color verde):
Si el SmartPhone tiene problemas de conectividad con la PBX (por estar fuera de oficina o sin conectividad con la WiFi de la empresa) entonces se puede mostrar con un ícono de color rojo. También puede suceder si se ingresaron mál las credenciales o el número de extension.
LIsto, hemos configurado las opciones.
Configuración mediante un código QR:
En la ventana siguiente elegir la opción Cuenta del UCM (Con código QR)tal y como se muestra a continuación:
Luego en la ventana siguiente debemos enfocar la cámara hacia el QR que tenemos abierto en nuestra laptop o pc.
Puede generar su código QR mediante el link: https://qr.voxdatacomm.com
Al finalizar el escaneo del código QR se mostrará la cuenta (extensión) ya configurada en el teléfono, con el siguiente indicador:
Si el SmartPhone tiene problemas de conectividad con la PBX (por estar fuera de oficina o sin conectividad con la WiFi de la empresa) entonces se puede mostrar con un ícono de color rojo:
Puede generar su propio QR utilizando el link: https://qr.voxdatacomm.com/
Otras funcionalidades en el App:
Switch: este icono nos permite cambiar de cuenta SIP si tuviéramos mas de una extensión registrada o en uso.
Control de llamadas: El primer boton nos muestra llamadas que hemos realizado y hemos recibido, mientras que el segundo nos muestra las llamadas perdidas.
Para marcar numeros e iniciar con las llamadas desde su extensión.