CloudPBX - Guías de Configuración
Guías de configuración de Fusion PBX bajo Cloud de Vox Datacomm, S.A.
- Introducción
- Panel Principal
- Menú Principal
- Cuentas (extensiones y usuarios)
- Aplicaciones
- Códigos de Funciones (feature codes)
- Detalles de llamadas
- Configuración de Softphone PC
- Configuración de Softphone en SmartPhone
- Configuración de Softphone - Ajuste de tiempos
- Cambio de puerto en una extensión
- Ringback para casos especiales
Introducción
Guía de Administración de Plataforma - Ver. 1.3b
A continuación, encontrará una breve inducción al uso de su Plataforma PBX recientemente adquirida. Le damos la mas cordial bienvenida y gracias por elegir nuestros servicios Cloud.
Detalles:
Para acceder a la plataforma administrativa, usted deberá haber recibido por correo electrónico la siguiente información:
- Vínculo Web (https) de acceso a la plataforma administrativa de la PBX Ejemplo: https://demo.pbx-virtual.com (en donde "demo" es el nombre de su empresa (empresa.pbx-virtual.com).
- Usuario de administración de plataforma (regularmente es "admin")
- Contraseña del usuario (contraseña segura de múltiples caracteres)
Si aún no cuenta con su usuario y contraseña para administración de la PBX puede solicitarla escribiendo un correo electrónico a soporte@voxdatacomm.com . Si ya tiene un usuario y no recuerda la contraseña solicite el cambio a la misma dirección de correo electrónico o visite www.voxdatacomm.com para mas información de contacto.
Panel Principal
Al iniciar sesión con las credenciales recibidas se observará un panel principal o “dashboard” que muestra un resumen de nuestra PBX.
Allí podrá visualizar las principales listas y conteo de las mismas como lo son:
- Dispositivos
- Extensiones
- Usuarios
- IVR
- Colas de llamadas
- Correo de Voz,
- Y muchas otra opciones más…
Nota: las opciones mostradas pueden variar o diferir de esta guía siendo menos o más opciones; todo dependerá de las opciones adquiridas mediante el plan de PBX elegido por su empresa.
Menú Principal
Home:
Aquí encontrará información referente a la cuenta de administración de la PBX, configuraciones personalizadas de la misma y la opción de salir del sistema para cerrar sesión de forma segura en el sitio web de administración.
Desde Account Settings podrá modificarse la contraseña de acceso a la plataforma según el usuario indicado o utilizado durante el inicio de sesión:
En las opciones de la cuenta podrá elegir el idioma y zona horaria para despliegue de las funciones de administración de la plataforma:
Utilice cada uno de los elementos en este menú a su discreción, recuerde que si modifica algunos valores estos pueden aplicar hasta iniciar sesión nuevamente. Para cada uno de los cambios que realice cierre sesión y abra sesión nuevamente para validar los mismos.
Si Usted olvida la contraseña después de cambiarla y no la recuerda deberá solicitar un restablecimiento de contraseña al correo electrónico de soporte: soporte@voxdatacomm.com
Cuentas (extensiones y usuarios)
Introducción:
Accediendo a este menú, obtendremos acceso a modificar opciones de autenticación.
Aquí se despliegan tres opciones importantes para la operación y gestión de la PBX:
- Dispositivos = los teléfonos, smartphones o aplicaciones para configurar las extensiones
- Extensiones = los números de extensión, nombre y opciones generales de cada una
- Users = usuarios para poder administrar la plataforma o hacer uso de sus funciones
Se describen a detalle en la siguiente sección.
Dispositivos:
Aquí se podrán realizar aprovisionamiento de teléfonos IP especificando la dirección MAC (MAC Address) del teléfono. Se pueden especificar plantillas y la cuenta que pertenecerá a dicho teléfono, esta función ayuda a implementar los teléfonos en un menor tiempo y ante cualquier pérdida de configuraciones el teléfono la buscará nuevamente en la PBX.
Para aprovisionar el teléfono es necesario que se agregue un dispositivo utilizando el botón de agregar en la parte superior derecha.
- Especifique la dirección MAC (Mac address) del dispositivo a configurar, debe estar compuesta por valores separados por : (dos puntos) Ejemplo: 00:0b:82:81:a9:a0 o bien en texto plano:
- Especifique la etiqueta personal para nombrar o ubicar a este dispositivo, solo es de referencia así que basta con un nombre.
- Elija de la lista una plantilla para asignar al teléfono, de la lista aparecerán ordenados por marcas y modelos para una fácil ubicación.
- Llene los campos de la línea SIP (extensión) a configurar en dicho teléfono
“debe tener creada previamente una extensión, consultar la sección de extensión”
- Llene los demás campos a criterio y necesidad de su entorno.
Extensiones:
Aquí se visualizarán las extensiones asignadas actualmente a la PBX, puede que no exista ninguna extensión creada y para hacer funcional su PBX deberá crear al menos una extensión y configurarla en un teléfono IP.
Para agregar una extensión, debe elegir la opción y se mostrarán las diversas opciones y configuración para la creación de una extensión.
- Especificar la extensión que queremos crear, ingrese una extensión alfanumérica, la configuración predeterminada permite extensiones de 2 a 15 dígitos.
- En le rango podemos decir cuantas Extensiones a partir de la extensión previa va a generar de manera automática
Ejemplo: si la extensión es la 700 y el rango es de 3 entonces se van a crear de manera automática “701, 702, 703”.
-
Definir un código para registros de la extensión. En esta parte usted debe llenarlo con el mismo numero de extensión o un código a su elección.
- Especifique la dirección MAC (Mac address) del dispositivo a configurar, debe estar compuesta por valores separados por : (dos puntos) Ejemplo: 00:0b:82:81:a9:a0 o bien en texto plano:
-
Definir un nombre para el Caller ID Ejemplo: “Juan”, esto solo para llamadas internas.
-
Defina el numero de Caller ID con el que se identificara el usuario esto solo para llamadas internas
-
Defina el nombre para el Caller ID. Ejemplo: “Contabilidad”. Esta parte será para llamadas salientes.
- Defina el numero para el Caller ID. Opción A: dejar el blanco para utilizar el numero predeterminado.
Opción B: colocar un numero que este en el rango de números registrados de su planta, si el numero se encuentra mal escrito o no pertenece al rango la llamada no se realizara.
Se recomienda la opción A
-
Nombre completo de directorio, en esta parte colocamos el nombre del usuario propietario de la extensión.
-
El limite máximo de llamadas…
-
Correo de voz, en esta parte podemos definir si la persona que tendrá la extensión podrá recibir correos de voz y si el usuario lo desea se le notificará en su correo electrónico cada vez que tenga un nuevo correo de voz.
-
Si la extensión estará en uso entonces dejamos habilitada la opción de “Activado”, si deseamos suspender la extensión la podemos desactivar (al desactivar el usuario no podrá sacar ni recibir llamadas).
-
En la parte de descripción se le recomienda detallar la información de la extensión para poder identificar futuros cambios
Users: (usuarios)
Aquí se visualizarán los usuarios asignadas actualmente a la PBX, puede que no existan usuarios actualmente, debemos crear usuarios para que nuestras extensiones funcionen en conjunto.
Para agregar un usuario, debe elegir la opción y se mostrarán las diversas opciones y configuración para la creación de un usuario.
- Lo primero que debemos hacer es darle un nombre al usuario, este puede ser el nombre de la persona, el puesto o ambas Ejemplo: “JuanInformatica”.
- Definimos una contraseña para este usuario y confirmamos la contraseña.
- Seleccionamos el idioma que deseamos para el usuario.
- Seleccionamos la zona horaria para el usuario esto nos sirve para tener sincronizada la hora.
- El estado del usuario puede cambiar cuando el usuario lo desee, se recomienda dejarlo siempre como un usuario disponible.
- Definimos el grupo al que este usuario va a pertenecer.
- Por ultimo colocamos “verdadero” en la función de activado.
Aplicaciones
Menú APPS:
Aquí encontrará información referente a herramientas, configuraciones personalizadas de la misma. En esta pestaña encontraremos una variedad de herramientas a utilizar, pero solo especificaremos el uso de las mas importantes las cuales son:
- Call detail records
- Colas
- Conferences
- Contacts
- Ring Groups
- Sígueme
- Correo de Vox
A continuación, le mostraremos el uso básico de estas herramientas.
Call Detail Records: (detalle de registros de llamada)
Esta app/herramienta contiene información detallada de las llamadas, contiene una lista de campos que podemos utilizar para filtrar la información que deseamos solicitar, estos campos son los siguientes:
- Dirección: este campo nos permite filtrar las llamadas entrantes, salientes y locales.
- Estado: este campo nos permite ver el estado en el que estuvo la llamada.
- Numero CID: este campo filtrara las llamadas con el numero de la extensión que realizo la llamada
- Numero Destino: campo que nos permite filtrar el destino de la llamada.
- Comienzo Lapso: Campo que nos permite filtrar por año, mes, día y hora
- Caller Destination: campo donde podemos filtrar el numero al que se llamo
NOTA: origen, destino y el identificador de llamadas, son campos cuyo nombre se apoyan en el uso del asterisco (“*”) como carácter comodín.
Queues: (colas de llamada)
Las colas se utilizan para configurar líneas de espera para quienes llaman. También conocidas como FIFO.
Para agregar un usuario, debe elegir la opción y se mostrarán las diversas opciones y configuración para la creación de una cola.
- Agregamos un nombre para identificar la cola.
- Agregamos el numero de extensión que se le asignara a la cola, recomendamos sea fuera del rango de extensiones (Ejemplo 600 o 900 si las extensiones son 100).
- Definimos un orden para la cola "se recomienda dejarlo en 300"
- Definimos un numero para que al marcarlo los agentes se puedan pertenecer a la cola o se puedes desligar de la misma
IVR Menus: (menús de atención personalizada)
El menú IVR reproduce una grabación o una frase predeterminada que presenta opciones para elegir. Cada opción corresponde a un destino. Los destinos pueden ser extensiones, corre de voz, grupos, entre otros.
Para agregar un IVR, debe elegir la opción y se mostrarán las diversas opciones y configuración para la creación de un IVR.
- Nombre: Definimos un nombre para nuestro IVR
- Extensión: Definimos un numero de extensión para nuestro IVR
- Idioma: Escogemos el idioma que utilizara nuestro IVR
- Mensaje largo: Este se reproduce cuando entramos por primera a nuestro IVR.
- Mensaje corto: este se reproduce cuando se regresa al menú IVR desde otra ubicación o cuando se va a repetir el menú.
-
Opciones: Consta de 4 sub-categoríaso sub-opciones:
Opción: El numero a marcar para dirigirse al destino (del 0 al 9)
Destino: Es la acción de realizara al escoger una opción. Orden y Descripción son únicamente de referencia.
- Timeout: La cantidad en milisegundos para esperar después de reproducir el mensaje o el macro de confirmación
- Acción de salida: Seleccionamos la acción a realizar si la persona no llegase a escoger ninguna de las opciones del IVR.
- Discado directo: Defino si la persona que llama puede marcar una extensión directamente mientras escucha el IVR.
Operator Panel: (panel de operador)
El panel de operador es una forma sencilla y fácil de utilizar la interfaz web para:
-
-
- Hacer llamadas.
- Ver quien está en una llamada activa.
- Espiar una llamada
- Colgar una llamada
- Transferir llamadas a otros usuarios
-
Es utilizado frecuentemente en puestos secretariales o de recepción, donde se necesita visualizar el estado global de extensiones habilitadas en la PBX para tener una visibilidad completa de las personas/extensiones disponibles.
Grupo de timbrado
Un grupo de timbrado es un conjunto de destinos que pueden ser llamados con una estrategia de timbrado.
Para agregar un grupo de timbrado, debe elegir la opción y se mostrarán las diversas opciones y configuración para la creación de un grupo de timbrado.
- Nombre: Definimos el nombre de nuestro grupo.
- Extensión: Definimos el numero de extensión de nuestro grupo.
- ID de bienvenida (opcional): definimos un audio pre-configurado que escuchara la persona que se comunique a nuestro grupo.
- Estrategia: La estrategia es la manera en como sonaran las extensiones que pertenezcan a nuestro grupo.
- Simultáneos: Todas las extensiones sonaran al mismo tiempo.
- Secuencia: La llamada seguirá el orden de las extensiones.
- Empresarial: Todas las extensiones sonaran, pero cada extensión utilizara su propio hilo.
- Rollover: Llama a los destinos en secuencia pero se saltara los destinos ocupados.
- Aleatorio: sonaran aleatoriamente los destinos.
- Destino: podemos agregar destinos y parámetros del grupo de timbrado.
- Timeout del destino: Ingresamos una acción al realizar si la llamada no es contestada en el periodo de tiempo configurado.
- Tiempo de espera de llamada: Definimos el tiempo que la persona esperara antes de ser dirigida por el timeout.
- Tono de retorno: Define lo que va a escuchar quien llama mientras el destino es llamado
- Listado de usuarios: Definimos los usuarios que pertenecerán a este grupo de timbrado
Condiciones de tiempo
La condición de tiempo nos permite definir nuestras horas hábiles o de tiempo de trabajo.
Para agregar una condición de tiempo, debe elegir la opción y se mostrarán las diversas opciones y configuración para la creación de una condición de tiempo.
- Nombre: Definimos un nombre para nuestra condición de tiempo.
- Extensión: Definimos un numero de extensión para nuestra condición de tiempo.
- Ajustes: Definir las condiciones personalizadas necesarios para ejecutar el destino seleccionado.
- Condiciones: nos permite escoger entre hora, día, mes y año
- Valor: Definimos el valor inicial de la condición
- Rango: Definimos el valor final de la condición
- Destino: Definimos el destino si la condición se cumple
- Destino alternativo: Define el destino si la condición no se cumple.
- Orden: Se recomienda dejarlo en 300
Follow me / Sígueme
La herramienta Follow me o sígueme nos ayuda a desviar de una manera automática una llamada para que se esta salte de una extensión a otra o se dirija a un numero directo
Para agregar un Follow me debemos pulsar la extensión.
Luego nos dará varias opciones, entre ellas las mas importantes son:
- Call Forward / Desvio de llamada
- No Answer / No Contestada
- Follow me / Sígueme
Para habilitar cualquiera de estas opciones debemos marcarlas como activo y definimos el numero al que deseamos marcar
Para realizar un Follow me, empezamos agregando al misma extensión y luego las extensiones o el numero al que deseamos desviar la llamada.
Luego de esto solo nos quedaría Guardar y listo
Recordings
Con esta herramienta podemos agregar los audios que vamos a utilizar ej: IVR.
Los audios deben ir en formato específico 16bit - 8kHz (8000Hz) mono y tipo de archivo .wav
Para cargarlo solo debemos, seleccionar el audio y si este es compatible nos deja cargarlo sin ningún problema .
Luego de estar cargados los podemos visualizar de la siguiente manera.
Códigos de Funciones (feature codes)
Para poder hacer uso de ciertas funciones, se pueden utilizar ciertos códigos de funcionalidad, a continuación se describen dichos códigos:
Feature Code | Name | Detail |
---|---|---|
*72 | Desvío incondicional | Desvía las llamadas a una extensión o destino SIEMPRE |
*73 | Desvío deshabilitado | Desactiva el desvío incondicional |
** <ext> | Interceptar | Intercepta una extensión en específico (<extensión>). |
*9196 | Prueba Eco | Prueba la llamada mediante un eco (Echo test) |
*9664 | Prueba de Música | Prueba la llamada mediante la escucha de música. |
Transferencia de llamadas: Se debe realizar mediante el teléfono o aplicación. (Botón de transfer/transferir).
Estos son los únicos códigos disponibles en la plataforma, las funcionalidades avanzadas de PBX solo están disponibles en implementaciones de PBX "on-premises".
Tomar en cuenta que el desvío de llamadas a un celular utilizará minutos de su plan contratado, ya que es un desvío desde una extensión hacia un número de la calle (PSTN) por lo tanto aplican los consumos normales de una llamada saliente (Nacionales, Departamentales u otros).
Detalles de llamadas
Para obtener un detalle de las llamadas realizadas o recibidas en la PBX tenemos la función CDR (Call detail records).
Esta se encuentra en el menú: Appps (aplicaciones) > Call Detail Records
Aquí se mostrará una página para filtrar los detalles de llamada por medio de criterios o rangos, se muestra a continuación un ejemplo:
Direction: es el criterio para seleccionar en que dirección se hizo la llamada, si fue entrante o saliente o una llamada local , seleccione la opción deseada.
Status: es el criterio para seleccionar en que estado se terminó la llamada, por ejemplo: contestada, perdida, etc., seleccione la opción deseada.
Caller Number: ingrese el número origen por el cual desea filtrar el despliegue de las llamadas. Este es el número origen de la llamada, es decir: quien inició la llamada.
Destination: ingrese el número destino por el cual desea filtrar el despliegue de las llamadas. Este es el número destino final de la llamada.
Start Range: filtro de búsqueda por fechas, seleccione el rango de fechas a criterio y necesidad.
Hangup Cause: es el criterio para seleccionar en que causa de desconexión se terminó la llamada, por ejemplo: Transferencia, Causa Normal, Ocupado, etc. Seleccione la opción deseada.
Botones predeterminados:
Puede utiilzar los botones predeterminados para acceder a funciones rápidas, por ejemplo Missed Calls el cual le permitirá seleccionar un filtro de llamadas perdidas o no atendidas en su PBX.
Se mostrará una vista con las llamadas no atendidas:
Show all: mostrará todos los registros y eliminará todos los criterios de búsqueda, esto puede demorar en desplegar puesto que se incluyen todas las llamadas realizadas mediante la PBX.
Advanced search: establece una página dedicada a parámetros de búsqueda avanzados, este es una busqueda mucho más específica que la tradicional del menú principal.
Statistics: mostrará un resumen estadístico de llamadas que ha manejado la PBX en un rango de fechas mostradas en la gráfica
Export: permite el manipular la búsqueda o resultados en un archivo exportado hacia la PC u ordenador. Seleccione el formato más compatible con sus sistemas o programas: CSV o PDF.
Configuración de Softphone PC
Introducción:
Para realizar la configuración de un Softphone en una PC u Ordenador, debemos de contar con los siguientes parámetros de la extensión a configurar:
- SIP Server = FQDN de la PBX o dominio, ejemplo: empresaX.pbx-vritual.com ó empresa-pbx.voxdata.cloud.
- Username = Usuario para la extensión, en la mayoría de casos es el número de extensión
- Domain = Misma información que en SIP Server (dominio)
- Login = Número de extensión a configurar
- Password = Contraseña SIP de la extensión a configurar
- Display Name = Número de identificador a mostrar en llamadas, en la mayoría de casos es el número de extensión
Es necesario descargar un softphone una vez se tienen estos datos de la extensión. Dependiendo del sistema operativo pueden descargarse diversas aplicaciones compatibles, pero en esta guía veremos específicamente el ejemplo con MicroSIP (Windows).
Guía de configuración de MicroSIP: AQUI
Como validar los datos de la extensión?
Los datos previamente enlistados como requerimiento están en la PBX de su empresa, en esta sección veremos como obtenerlos.
- Ingrese al dominio de su PBX (empresax.pbx-virtual.com, en donde empresax es su empresa o razón social)
- Ingrese la clave de administrador recibida previamente. (en el documento firmado al inicio del servicio)
- Ingrese la contraseña recibida previamente. >> Si olvió la contraseña deberá abrir un caso de soporte solicitando restablecer la contraseña con un correo a: soporte@voxdata.com.gt
- En el menú Accounts seleccionar la opción Extensions:
- Luego debemos ubicar la Extensión de la lista que despliegará, similar a esta lista:
- Una vez ubicada la extensión, al lado derecho seleccionamos el ícono siguiente:
- El cual es para editar la extensión o visualizar sus detalles o parámetros, incluyendo el password SIP (enmascarado por seguridad, al posicionar el mouse se muestra la clave):
Bastará con posicionarnos sobre el password y este se desenmascara automáticamente para que podamos copiarlo temporalmente y así configurar o pegar la clave en el softphone de la PC.
Importante, el manejo adecuado de esta contraseña es lo que garantiza la seguridad de su plataforma. Es recomendable no almacenar este tipo de información en una computadora para evitar ser víctimas de fraude por terceros.
Como Configurar el softphone de PC:
Luego de haber obtenido los datos de la extensión, entonces procedemos a la configuración de la cuenta en el Softphone (en el ejemplo se utilizará el softphone MicroSIP) debemos escribir los siguientes parámetros:
- SIP Server =
- Username =
- Domain =
- Login =
- Password =
>>> Guía de configuración MicroSIP: AQUI
- Guardamos cambios con el botón SAVE o GUARDAR y listo.
- Debemos ver la extensión registrada en la pantalla principal de MicroSIP similar a esta:
Si por alguna razón se despliega un icóno rojo, naranja o un error de extensión, debemos revisar que ingresamos correctamente todos los parámetros, los importantes son el dominio, extensión y password.
Si hay muchos intentos fallidos de autenticarse con la PBX (por clave/usuario inválido) se puede ocasionar que la plataforma bloquee el dispositivo como medida de seguridad. Por lo tanto es importante que se ingresen los datos correctamente y así evitar bloqueos.
Configuración de Softphone en SmartPhone
Para utilizar la extensión de su PBX Cloud en un SmartPhone es necesario que sea Android 6 o superior o iOS 7 o superior, únicamente debemos descargar la aplicación desde la tienda de el respectivo operativo/fabricante:
Apple Store: Grandstream Wave
Play Store: Grandstream Wave Lite
Se solicitarán permisos de aplicación al inicio, se recomienda brindar todos los permisos requeridos.
Para PBX's Grandstream: consulte la guía en la sección de Grandstream para utilizar Grandstream wave. Link: AQUI
Introducción:
Para realizar la configuración de un Softphone en smartphones, debemos de contar con los siguientes parámetros de la extensión a configurar:
- SIP Server = FQDN de la PBX o dirección IP en su defecto, ejemplo: empresax.pbx-vritual.com ó empresa-pbx.voxdata.cloud.
- Username = Usuario para la extensión, en la mayoría de casos es el número de extensión
- Domain = Misma información que en SIP Server (dominio)
- Login = Número de extensión a configurar
- Password = Contraseña SIP de la extensión a configurar
- Display Name = Número de identificador a mostrar en llamadas, en la mayoría de casos es el número de extensión
Como validar los datos de extensión?
Los datos previamente listados como requerimiento están en la PBX de su empresa, en esta sección veremos como obtenerlos.
- Ingrese al dominio de su PBX (empresax.pbx-virtual.com, en donde empresax es su empresa o razón social)
- Ingrese la clave de administrador recibida previamente.
- Ingrese la contraseña recibida previamente
- En el menú Accounts seleccionar la opción Extensions:
- Luego debemos ubicar la Extensión de la lista que despliegará, similar a esta lista:
- Una vez ubicada la extensión, al lado derecho seleccionamos el ícono siguiente:
- El cual es para editar la extensión o visualizar sus detalles o parámetros, incluyendo el password SIP (enmascarado por seguridad y también el código QR para configurar el sofphone de manera mas fácil (resaltado en amarillo).
Al darle clic en la parte que esta resaltada en amarilla en la imagen anterior, nos mostrara la siguiente apantalla, hacer clic en QR CODE que aparece en la parte superior derecha de la pantalla.
Mostrara un código QR que servirá para configurar luego el softphone (app).
Importante, el manejo adecuado de esta contraseña es lo que garantiza la seguridad de su plataforma. Es recomendable no almacenar este tipo de información en una computadora para evitar ser víctimas de fraude por terceros.
Como configurar la App: Grandstream Wave:
Existen dos metodologías: A) Mediante código QR. B) Manualmente
Una vez instalada la App, en la ventana principal nos aparecerá un teléfono similar al de la siguiente grárica, pero aún no ha sido configurada la cuenta.
Debemos presionar el botón de Ajustes como se muestra en la siguiente gráfica:
Luego observamos las siguientes opciones, debemos elegir Opciones de Cuenta:
Y en la ventana siguiente, presionar el icono + para agregar la extensión, tal como se muestra:
Configuración mediante un código QR:
En la ventana siguiente elegir la opción Cuenta del UCM (Con código QR)tal y como se muestra a continuación:
Luego en la ventana siguiente debemos enfocar la cámara hacia el QR que tenemos abierto en nuestra laptop o pc.
Al finalizar el escaneo del código QR se mostrará la cuenta (extensión) ya configurada en el teléfono, con el siguiente indicador:
Si el SmartPhone tiene problemas de conectividad con la PBX (por estar fuera de oficina o sin conectividad con la WiFi de la empresa) entonces se puede mostrar con un ícono de color rojo:
Configuración Manual (sin código QR):
Si no tenemos el correo con el código QR, podemos configurar la cuenta manualmente, necesitamos conocer los siguientes elementos técnicos:
- IP de la PBX
- Usuario (extension)
- Contraseña SIP (de la extensión)
Para Registrar nuestra extensión/cuenta SIP debemos dar un toque al icono de Settings
donde nos mostrará el menú de herramientas que podemos utilizar.
Ya estando en esta ventana debemos dar un toque en Acoount Settings para que nos despliegue nuestras extensiones ya creadas o que podamos agregar una nueva extension desde cero.
En esta ventana podemos encontrar las 3 maneras de registro genérico que podemos utilizar para registrar nuestra aplicación,
Las primeras dos (UCM Scan y UCM Select) solo aplican si contamos con una PBX Grandstream UCM6XXX ya que ella nos proporcionara un QR unico para cada extension. Si la PBX es otra marca o servicio estas opciones NO aplican.
La tercera opción: SIP Account no servira para registrar nuestra extension de otra marca o servicio. Presionamos SIP Account.
Nos mostrará una nueva pantalla donde podemos ver los parametros generales del registro de la cuenta (si ya existe) o escribir los parámetros generales para una nueva configuración.
Account name: nombre de la cuenta (solo de referencia)
SIP Server: la dirección IP de la planta (coloque aquí su FQDN o IP, ejemplo: pbx.voxdata.cloud)
SIP User ID: El numero de Extension
SIP Authentication ID: El numero de Extension
Password: La contraseña que le colocamos a la extension en nuestra planta. (SIP Password)
Para finalizar seleccionamos el Check
Luego se mostrará la cuenta (extensión) ya configurada en el teléfono, con el siguiente indicador (color verde):
Si el SmartPhone tiene problemas de conectividad con la PBX (por estar fuera de oficina o sin conectividad con la WiFi de la empresa) entonces se puede mostrar con un ícono de color rojo. También puede suceder si se ingresaron mál las credenciales o el número de extension.
LIsto, hemos configurado las opciones.
Otras funcionalidades en el App:
Switch: este icono nos permite cambiar de cuenta SIP si tuviéramos mas de una extensión registrada o en uso.
Control de llamadas: El primer boton nos muestra llamadas que hemos realizado y hemos recibido, mientras que el segundo nos muestra las llamadas perdidas.
Para marcar numeros e iniciar con las llamadas desde su extensión.
Configuración de Softphone - Ajuste de tiempos
En algunos escenarios móviles dado que el proveedor asigna diferentes redes de datos dependiendo la ubicación geográfica donde este el dispositivo, será necesario ajustar algunos tiempos.
Estos tiempos son para mantener una actualización de redes más seguida, el predeterminado es cada hora lo cual procuraremos reducir a cada minuto.
Siga las instrucciones:
- Abra el App en su Smartphone (Android o iOS)
- Vaya a la opción de ajustes en el ícono:
- Luego busque la cuenta/extensión que utiliza principalmente, presione con el dedo sobre la misma.
- Se abrirá la edición de la cuenta/extensión, ahora
-
Busque en pantalla el tículo o sección configuraciones SIP y busque debajo de la sección la opción expiración de registro
- Edite el parámetro, cambiando el valor de 60 a 1 (minutos):
- De clic en Aceptar
- Guarde cambios mediante la fecha en la esquina superior izquierda:
Puede intentar utilizar su softphone de manera regular, estas configuraciones ayudarán a la actualización del registro.
Cambio de puerto en una extensión
Las extensiones por defecto funcionan a través del puerto 5060, en ocasiones a través de wifi no funcionan las llamadas o no se escucha al hacer una llamada, esto se debe a que el router wifi tiene activado un parámetro llamado "SIP ALG", lo que hace es tomar todo el trafico del puerto 5060.
Para esto se debe de ingresar al router y desactivar dicho parámetro o bien cambiar de puerto la extensión tal cual lo estaremos haciendo es esta guía.
Se debe de ingresar a la Cloud PBX e ingresar en el apartado de extensiones.
Ahora se edita la extensión, en el apartado "Divice Provisioning" da clic en la "Mac Address" en los números color azul : 00-00-00-00-00-05
Edita el puerto y lo cambia por 5080, guarda los cambios realizados y después de esto se debe de volver a registrar la extensión.
Para registrar la extensión en sus softphone puede utilizar la guía que aparece en el siguiente link.
https://kb.voxdatacomm.com/books/voxdatacloud/page/configuracion-de-softphone-en-smartphone
Ringback para casos especiales
En algunos casos, el operador Claro Guatemala no envía la señalización a teléfonos móviles para indicar que la llamada está timbrando. En estos casos, es necesario forzar esa señalización en la PBX Cloud.
En este caso de debe de ingresar en "Dial Plan" y luego en "Inbound Routes"
Al ingresar a Inbound Routes aparecerán los números asignados a su pbx virtual, edita dando clic donde aparece su número en el encabezado "Name"
Al darle clic aparecerá la siguiente pantalla.
Ahora debe de agregar lo siguiente: tag: "acción", tipo: "Ring_ready", orden: "25"
Nota: No tocar o alterar los otros apartados ya configurados.
Al finalizar guarda los cambios realizados.
Si usted hace algún cambio en la parte de DialPlan--> Destinos, ejemplo antes el destino de la llamada era una extensión y ahora es a un IVR debe de volver hacer los pasos anteriores ya que se pierden los cambios realizados si hace algún cambio en Destinos.