Zycoo
Documentos públicos de apoyo para PBX IP Zycoo CooVox.
- CooVox V3 - Guías rápidas para el Usuario
- Envío de FAX mediante Portal de Usuario
- Administración de Conferencias en Portal de Usuario
- Portal de Usuario (WebRTC)
- Desvio de llamadas.
- IVR
- Rutas Entrantes
- Condición de Tiempo
- CooVox V3 - Guías de Administración
CooVox V3 - Guías rápidas para el Usuario
Guías rápidas de funcionalidades o módulos específicos para la versión CooVox 3.x
Envío de FAX mediante Portal de Usuario
Instrucciones:
- Existen dos formas de dar acceso para el envío de fax: a) entregando el usuario y contraseña a cada usuario o la más recomendada b) crear una extensión con permiso para ingresar al portal WEB (una extension designada para FAX únicamente).
OJO: El permiso que debemos habilitar seria el de Web Portal esto para que el usuario pueda ingresar a la parte WEB de la extension
- Debemos habilitar el permiso para enviar FAX atravez de nuestra planta, esto lo habilitamos en el menú: Outbound Control > Outbound Fax
Se recomienda que aquí se defina un Caller-ID el cual queremos que la PBX muestre al FAX destino como número de devolución de la llamada o FAX.
Si desea probar el fax, en área Test Fax puede elegir el Número destino y enviar un fax de pruebs en el Boton Send.
Nota: se debe seleccionar un plan de marcado (dialplan) que tenga permisos de llamadas salientes sin pin, ya que es la PBX la que realizará la llamada para el envío de FAX y no consultará por pines u otros códigos.
- Lo siguiente es ingresar a la IP de nuestra Planta https://IP. para iniciar sesión en el portal (WebRTC) colocando a) la extension del usuario o b) la extensión que hemos definido como FAX y la contraseña que A o B tienen definidas.
- Al ingresar a nuestro WebRTC nos desplegara una pantalla similar a esta:
- Dentro de esta plataforma debemos de buscar la herramienta de FAX y se mostrará una pantalla similar:
En donde debemos:
-
Escribir el Número de FAX destino (incluyendo las reglas de marcado definidas en su entorno), que regularmente son 8 dígitos para nacionales y 00 + Codigo pais + Número para internacionales.
-
Seleccionar el archivo en File para adjuntar el documento a enviar, los formatos soportados son JPG, PNG, PDF, TIF y TIFF. O bien, arrastrar el archivo desde un explorador del ordenador.
-
Luego Podremos enviar el archivo como FAX y la PBX realizará todo lo necesario para la entrega.
-
Nota: Se debe de respetar las reglas de marcado en el ingreso del Número; de preferencia debe consultar con el área de informática de su empresa o con personal técnico.
6. En la pestaña Fax Logs podrá observar que hay una búsqueda para filtrar los FAX que se han enviado desde a) la extensión del usuario o b) desde la extensión definida como FAX.
Para consultas adicionales, puede contactarnos al PBX +502 22788181 o bien a soporte@voxdata.com.gt .
Administración de Conferencias en Portal de Usuario
Instrucciones:
- Debemos crear el usuario de conferencias accediendo a la GUI de la PBX bajo el menú: Maintenance > User > Conference Manager
Nota: el usuario es auto-creado y no puede modificarse, estas son restricciones de la plataforma para evitar conflictos entre usuarios y extensiones, por lo que debe utilizarse el usuario creado por la GUI.
- Una vez creado este usuario, cerramos sesión en el administrador e iniciamos sesión nuevamente en la GUI pero con el usuario de conferencias.Regularmente es https://ip-de-planta
- Al ingresar con este usuario nos mostrara la siguiente ventana:
Aquí se muestran los cuartos de conferencia predeterminados en el sistema.
- ¿Que podemos hacer con el usuario conference?
- Podemos modificar los cuartos de conferencias: Posicionando el cursor y haciendo clic sobre el lapiz al lado derecho de cada cuarto de conferencia.
Nota: Cada cuarto de conferencia es un número asignado por la PBX el cual puede ser marcado por cualquier extensión (si los permisos de marcado lo permiten).
-
-
- Podemos agregar participantes de manera manual a nuestra conferenci
- Haciendo clic en el boton "mas" ( + ) nos mostrara el siguiente cuadro para invitar a participantes mediante una lista o un simple número.
El cuadro nos permite agrear extensiones o numeros de la calle para nuetra conferencia. podemos agregar varios participantes y luego darle clic al botón Play ( > ) y hecho esto la PBX llamará a todas las personas que hemos agregado.
- Haciendo clic en el boton "mas" ( + ) nos mostrara el siguiente cuadro para invitar a participantes mediante una lista o un simple número.
- Podemos agregar participantes de manera manual a nuestra conferenci
-
- Cuando tenemos una conferencia activa la planta nos dejara utilizar las herramientas de conferencias:
Bloqueo de conferencia: esto cierra todos los comandos dentro de la conferencia, no se pueden invitar ni agregar más usuarios, tampoco se pueden hacer modificaciones de configuración del cuarto.
Terminar conferencia: Termina la conferencia expulsando a todos los participantes.
Silenciar Participante: al tener seleccionado un participante nos permite silenciarlo, útil para cuando un usuario está ingresando mucho ruido a la sala de conferencia.
Desilenciar Participante: al tener seleccionado un participante nos permite que pueda participar nuevamente con su micrófono.
Expulsar Participante: al tener seleccionado un participante nos permite expulsarlo de la conferencia sin afectar a los demás participantes o a la conferencia en general.
Cualquier duda puede contactar a Soporte Técnico al PBX +502 22788181 o al correo soporte@voxdata.com.gt
Portal de Usuario (WebRTC)
Instrucciones:
Para realizar uso del portal de usuario, mejor denominado como WebRTC es necesario asignar los permisos a cada extensión. De manera predeterminada no tienen habilitada esta funcionalidad.
Para habilitar la funcionalidad debe editar una extensión bajo el menú: Telephony > Extensions
En la opción: Web Portal activarl arrastrando el boton a la posición ON.
Importante: El usuario es el número de extensión, el password es la contraseña SIP asignada a dicha extensión. Se recomienda hacer énfasis a los usuarios en el correcto uso y almacenamiento de dicha contraseña.
Al tener ya los permisos asignados o habilitados en la extensión, debemos iniciar sesión visitando la página web de la PBX: https://ip-de-la-pbx y colocando usuario y contraseña. (ver nota arriba)
Se mostrará un portal como el siguiente:
En donde:
Contacts: permite la adminstración de contactos personales para marcación rápida. Esto aplica solamente a la plataforma Web.
Call log: permite verificar los registros de llamadas entrantes y salientes, para poder devolver la llamada o re-marcar un número.
Voice mail: permite consultar los mensajes de voz enviados a nuestro buzón correspondiente a la extensión. Tomar nota que si el envío del mensaje de voz está configurado para enviarse al buzón de correo electrónico y ser eliminado (es una configuración definida en la PBX) los mensajes de voz no aparecerán aquí.
Fax: permite el envío de FAX a múltiples destinos mediante la carga de archivos PDF o JPG, consulte la guía específica de ésta área para referencia.
Feature Codes: permite verificar cuales son los códigos que debemos marcar para realizar funciones como: desvío de llamadas, consulta de buzón de voz, conferencias, etc. Estos códigos son solo para uso en teléfono o softphone.
Settings: configuraciones generales del usuario con sesión iniciada.
QR Code: código QR del usuario específico para configurar softphone Zycoo en dispositivos o tabletas.
Es importante que cada usuario y contraseña sean almacenados y manipulados con cautela, ya que este portal de usuario permite la generación de llamadas mediante la PSTN configurada en su PBX y puede representar costos. El que este usuario caiga en manos equivocadas representa un riesgo para la empresa. Vox Datacomm, S.A. no se responsabiliza por el uso que puedan dar a dichos usuarios.
Para mayor información puede comunicarse al PBX +502 2278-8181 o al correo electrónico soporte@voxdata.com.gt.
Desvio de llamadas.
Para realizar un desvio de llamada a travez de la PBX es necesario ubicar el menu te Telefonia --> Funciones Avanzadas.
Zycoo cuenta con 3 tipos de desvio de llamadas:
- Desvio Incondicional
- Desvio si esta ocupado
- Desvio si no contesta
Para configurar esta opciones es necesario ubicar el boton de
Al tener este cuadro sera necesario escoger un tipo des desvio de llamada este puede ser segun lo que deseamos realizar.
IMPORTANTE: para el DESTINO, si nosotros marcamos con un prefijo ej: 922781818 el destino tambien debe de llevar este prefijo para poder completar la llamada.
Al tener este dato y haber confirmado nos mostrara un cuadro similar indicando la extension, el numero de teledono a desviar y si esta activo le desvio o no.
IVR
Para configurar nuestro IVR, es necesario ubicar la opción de Telefonia --> Control de Entrantes. En la pestaña de IVR.
Un IVR (Interactive Voice Response o respuesta de voz interactiva) nos sirve para poder indicarle al cliente acciones que puede realizar según se encuentren configuradas.
Para realizar la configuración de nuestro IVR es necesario tener una Audio cargado indicando las opciones que vamos a configurar.
no importa si la opción no está en el audio, el audio es solo para indicarle al cliente que puede marcar.
Para agregar un IVR es necesario ubicar la opción añadir. nos mostrará la siguiente ventana:
Es importante definir las siguientes opciones:
- Nombre: El nombre que llevará nuestro IVR para tener una referencia más clara de cuál es su acción.
- Archivo de Voz: debemos de elegir nuestro archivo de voz previamente cargado
- Marcar Extensiones: le permite al cliente marcar directo a las extensiones EJ: "si conoce el número de extensión márquelo ahora"
- Lenguaje: solo los audios que maneja de manera automática Zycoo se recomienda dejarlo en español
- Número: este es el número interno al que podemos llamar para escuchar o realizar pruebas de IVR
- Permiso de Discado: Esta acción le permite marcar más allá de las extensiones
- Eventos: Los eventos son las acciones que tendrá cada número que deseamos programar.
- Ejemplo: si deseamos que la opción 0 sea la extension de recepcion debemos de realizar el siguiente cambio:
En donde indicamos que herramienta deseamos usar y luego (en este caso) la extensión que deseamos sea el destino
- Para las herramientas se pueden llamar las siguientes herramientas:
-
Según las herramientas son las acciones que podemos usar, si la herramienta no fue previamente configurada no podremos verla, adicional a esto si es posible llamar dentro de nuestro IVR a otro IVR y condiciones de tiempo.
- Ejemplo: si deseamos que la opción 0 sea la extension de recepcion debemos de realizar el siguiente cambio:
Al tener estos datos listo y agregados, nos permitirá ser visualizado desde el menú de IVR.
Rutas Entrantes
Las rutas entrantes, son reglas que sigue nuestra Zycoo según el número, troncal o linea Analogica.
Para poder realizar la configuración de nuestra regla de llamada entrante debemos de ubicar Teléfono --> Control de Entrantes --> Rutas Entrantes:
En la venta de Rutas entrantes veremos nombras nuestras troncales o lineas analogicas. Para poder editar nuestra linea analogica es necesario ubicar la línea que deseamos modificar y darle click en opciones:
Al darle un click en opciones nos mostrará una ventana igual a esta:
Donde podremos elegir entre las herramientas de nuestra Zycoo:
Ej: si quisiéramos que las llamadas entrantes se les reproduzca un IVR debemos de elegir el la herramienta IVR y nuestro IVR previamente creado:
Al terminar vemos nuestra linea o troncal con la configuración que hemos creado:
Condición de Tiempo
Una condición de tiempo es una validación de acciones que se pueden regir según hora y dia de la semana .
Con una condición de tiempo es posible realizar un IVR para horario Hábil y un IVR para horario Inhábil.
Para realizar una conducción de tiempo debemos es necesario ubicar el menú teléfono --> Control de Entrada --> Condiciones de tiempo
Para realizar una conducción de tiempo de manera correcta es necesario agregar primero que nada nuestra convicción de "Dias de la Semana" Al añadir nuestro Dia de la semana
En esta condición de tiempo es necesario, agregar dia de la semana, hora de inicio y hora de Fin. es decir que si yo necesitara un horario hábil de lunes a jueves de 8:00AM a 5:00PM y viernes de 8:00Am a 4:00PM mi horario debería de quedar de la siguiente forma:
Luego de tener nuestro horario creado es necesario crear nuestra Regla de tiempo. para esto debemos de añadir una nueva Regla de Tiempo donde nos mostrará una ventana igual a esta:
Donde es necesario validar lo siguiente:
- Nombre: una referencia clara de las acciones de nuestra condición
- Dias de la semana: debemos de seleccionar nuestro horario previamente creado
- Horas laborales: En este caso debemos de elegir la herramienta y el destino Ej: extensión recepción
- Horario no laboral: En este caso debemos de elegir la herramienta y el destino Ej: IVR IVR_Inhabil
En los horario no laborales los todos los horario que no están definidos en la regla de Dias de la semana
Una Regla de tiempo, se puede ser llamada desde un IVR o directamente desde una ruta entrante.
CooVox V3 - Guías de Administración
Guías avanzadas para la administración de la PBX IP Zycoo con software V3
Introducción
Zycoo V3.2 
Guía de Administración de Plataforma - Ver. 1.0b
A continuación, encontrará una breve inducción al uso de su Plataforma PBX recientemente adquirida. Le damos la mas cordial bienvenida y gracias por elegir nuestros servicios de instalación.
Introducción
Para ingresar a su planta telefónica el equipo de Voxdatacomm le brindara los datos correspondientes para su administración.
- Vínculo Web (https) de acceso a la plataforma administrativa de la PBX
Ejemplo: https://192.168.1.100
- Usuario de administración de plataforma
- Contraseña del usuario
Si aún no cuenta con su usuario y contraseña para administración de la PBX puede solicitarla escribiendo un correo electrónico a soporte@voxdatacomm.com . Si ya tiene un usuario y no recuerda la contraseña solicite la confirmación a la misma dirección de correo electrónico o visite www.voxdatacomm.com para mas información de contacto.
Estado
DashBoard
Nos muestra estadísticas del funcionamiento de nuestra planta Zycoo, en esta podemos observar rendimiento de CPU, uso de MEMORIA, espacio en disco, y USB (si tuviéramos agregada alguna USB).
También en podemos encontrar información básica del sistema y una gráfica que nos muestra las llamadas en progreso.
SwitchBoard
Extensiones:
Aquí podemos monitorear si la extensiones están registradas y funcionando, la interfaz de Zycoo nos muestra si la extension esta registrada, si esta sonando, si esta ocupada, si no esta registrada y si esta en DND (no molestar)
Trunks:
Aquí podemos ver el estado de nuestra troncales, tanto si son SIP, IAX, E1, Analógicas.
Telefonía
Extensiones
Departamentos
Esta herramienta es el sustituto de los grupos de timbrado (Ring Group), con esta herramienta podemos crear un solo numero para marcar de manera estratégica a varias extensiones.
Para crear una departamento primero debemos dar "click" en el botón verde que dice Agregar luego nos mostrara un menú donde podemos especificar qué extensiones pertenecerán a nuestro departamento.
para crear un departamento debemos llenar los siguientes campos:
- Nombre de departamento: donde asignamos un nombre
- Extension de departamento: donde de manera automática se nos asignara una extension
- Estrategia de timbrado, aquí podemos escoger entre las siguientes estrategias:
-
-
-
-
-
- lineal ---> donde sonaran en orden de asignación las extensiones
- sonar todas --> donde sonaran todas las extensiones asignadas.
-
-
-
-
-
- Destino si no se contesta: aquí podemos agregar otra extension, otro grupo, IVR, Etc...
- Miembros de departamento: aquí elegimos los miembros de nuestro departamento.
Extensiones IP
Esta herramienta nos permite realizar barias gestiones con extensiones, entre ellas serian:
-
-
-
-
-
-
- Agregar Extensiones
- Importar extensiones
- Exportar extensiones
- Registrar a base de QR
- Enviar QR
- Agregar varias Extensiones
- Modificar varias Extensiones
-
-
-
-
-
Para agregar una extension debemos de dar "click" en el botón de agregar y nos mostrara una ventana donde podremos escoger los parámetros de nuestras extension.
En esta ventana podemos observar varias opciones, a continuación se le mostrara las funciones más básicas de cómo crear una extension.
En al ventana podemos observar 3 opciones, perfil de usuario, características y Avanzado
Los pasos a seguir son:
- Definimos el numero de extension(100 - 899) , y el nombre de la extension
- Zycoo de manera automática no genera un password, se recomienda dejar este predeterminado sino podemos crear con signos, números y mayusculas
- Debemos definir el lenguaje que utilizara nuestra extension, Zycoo V3 ya cuenta con audios pre-cargados de varios idiomas. Se recomienda dejarlo en Español Mexico
- Luego debemos especificar los permisos que tendra esta extension eso lo veremos en Dial Permission (ver guia de Outbound control)
- En la ventana de Features podemos darle permisos la extension, como WebPortal (para que la extension sea virtual con el cliente de Zycoo) Grabaciones de llamadas, Password de buzón de voz, entre otras
- Las configuraciones de avanzado se recomienda dejarlas como están, ya que vienen pre-configuradas o el equipo de VOXDATACOMM le informara si debemos realizar algún cambio.
Control de Entrada / Inbound Control
IVR
Un IVR es un menú de bienvenida en cual podemos asignar a un numero entrante para que este nos desvíe a extensiones, colas o departamentos.
Para crear un IVR debemos cargar previamente nuestro audio de bienvenida en nuestra Biblioteca de Audios. cuando ya tenemos nuestro audio cargado podemos crear un IVR dando "click" en añadir donde nos mostrara una ventana donde podemos configurar lo siguiente:
- Nombre y Número: Aquí demos darle un nombre a nuestro IVR y definimos un numero de extension para escucharlo desde otra extension.
- Archivo de voz: aquí debemos escoger el audio que hemos cargado previamente.
- Marcar Extensión y Permiso de discado: Si habilitamos esta opción las personas que llamen podrán marcar de manera directa las extensiones. El permiso de discado esta sujeto a nuestros planes de marcado donde si le definimos uno de estos la personas que llame no solo podra marcar a una extension sino que también podrá realizar llamadas a el exterior "SE RECOMIENDA DEJAR LA OPCION DE EXTENSIONES".
- Lenguaje: Debemos definir el lenguaje que la persona escuchara cuando se realicen desvíos.
- Eventos: en esta parte agregamos las opciones numericas que nuestro audio le indica al cliente. Ej: marque 1 para ser atendido por una operadora.
Con esto tendríamos creado nuestro IVR.
Colas / Queues
Una cola es una herramienta que nos permite mantener en una fila donde se atienden a las personas según su llamada, si no se tiene agentes disponibles esta les anuncia su posición y un tiempo aproximado de atención.
Para agregar una Cola debemos dar "click" en el botón de esta manera nos mostrara una ventana que contiene 3 herramientas:
-
- Configuración General: Aquí podemos ver los datos generales de la Cola.
- Configuración Avanzadas: Aquí podemos configurar tiempos que utilizara la Cola.
- Anuncios: Aquí configuramos el tiempo en el que nos dará los avisos de posición.
Para agregar una Cola debemos realizar lo siguiente:
- Debemos definir un nombre para nuestra cola y su numero de extension.
- Debemos elegir una estrategia de timbrado, continuación le explicamos como funcionan las estrategias de las colas
-
-
-
-
- Timbrar todos ---> todas las extensiones sonaran al mismo tiempo
- Menos reciente ---> sonara la extension que lleve mas tiempo sin recibir llamadas
- Pocas llamadas ---> sonara la extensión que menos llamadas tenga asignadas
- Aleatorio ---> sonara cualquier extension
- RRMemory ---> tomara turnos llamando a cada agente disponible, recordando desde donde dejó de llamar en adelante.
- Lineal ---> se tomara el orden en el que fueron agregadas las extensiones.
- respetar orden ---> se respetara el orden en el que fueron agregadas las extensiones sin repetir por cada llamada.
-
-
-
-
- Debemos agregar los agentes (extensiones) que pertenecerán a esta cola, existen dos tipos de agentes, agentes estáticos y agentes dinámicos. los agentes estáticos son extensiones que siempre estarán a esta cola mientras que los dinámicos se tendrán que loquear a la cola.
De las configuraciones Avanzadas se le mostraran las mas importantes:
- Tiempo muerto de agente: escogemos el tiempo que sonara la extensión antes de mandar la llamada a otro agente
- Información de tiempo de espera: indica al agente el tiempo que lleva la persona en la cola.
- Ingresar vacío: le permite a la persona que llama entre a la cola cuando no hay agentes disponibles
Anuncio de posición de llamada. - Anuncia el tiempo de espera, podemos escoger si solo se va a anunciar una vez la posición según el intervalo de tiempo que elegimos, o podemos elegir qué anuncie cada cierto tiempo.
Condiciones de tiempo
Esta área se divide en 3 herramientas, Dias festivos, Dias de semana y Reglas de tiempo. esto nos sirve para realizar desvíos automáticos según la hora y el día, incluyendo días festivos.
Para crear una regla de tiempo debemos definir primero Días de la semana, para esto debemos dar "click" en el botón el cual nos mostrara una ventana donde podremos agregar nuestras horas hábiles.
Cuando tenemos definido nuestro horario debemos crear nuestra regla de horario, esto lo hacemos dando "click" en el botón
el cual nos mostrara una ventana donde podemos definir las reglas del horario.
Para que nuestra regla funcione debemos realizar lo siguiente:
- Debemos escoger qué Dias de semana se usaran en nuestra regla.
- Horario laboral: aquí escogemos el destino si se hace dentro de las horas que ya definimos.
- Horario no laboral: aquí escogemos el destino si no se hace dentro de las hora que ya definimos.
- Días festivos: aquí escogemos los días festivos si ya los definimos previamente
Enrutamiento Directo
El enrutamiento nos permite darle un destino a los diferentes DID entrantes que vamos a manejar.
Para agregar un DID debemos dar "click" en el botón y nos mostrara la siguiente ventana
Nota: el proveedor debe indicar si la planta va a recibir un +502XXXXXXXX, 502XXXXXXX o XXXXXXXX
Luego de colocar nuestro DID debemos definir el destino de este DID, donde podemos escoger todas las acciones de Zycoo
De esta manera podemos darle un destino a todos nuestros números
Control de salida / Outbound Control
Líneas:
Las lineas las dividimos por físicas, SIP y IAX, si usted tiene una linea física la puede visualizar y editar en esta parte, si la linea fuera SIP tendremos que realizar un registro, El equipo de VoxDatacomm se encargara de registrar la troncal con el proveedor.
Reglas de Marcado
Las reglas de marcado nos funcionan para decirle a los usuario qué numero pueden marcar o por qué linea va a salir al marcar dicho numero.
Para agregar una regla de marcado debemos dar un "click" en el botón y nos mostrara la siguiente ventana.
- Nombre de Regla: Asignamos un nombre para la regla
- Reglas de tiempo: Podemos agregar una regla de tiempo para que solo se marque cuando se cumpla esta regla
- Prefijo de marcado: este será un numero que se le enviara al proveedor de telefonía
- Marcar prefijo: podemos asignar un numero que sera marcado antes del numero que se va a marcar
- Patron de discado: aquí definimos los numero que seran marcados para realizar llamadas Zycoo maneja las siguientes parametros de Asterisk donde X = 0 - 9, Z = 1 - 9 y N = 2 - 9 un "." es una cantidad de infinitos (todo lo que venga despues de).
- Al final debemos definir con que linea deseamos realizar esta llamada.
Permisos de marcado
los permisos nos funcionan para que podamos dar distintos privilegios a distintas extensiones, esto es decir qué podemos decir que ciertas extensiones podrán llamar internacional y otras solo nacionales.
Para agregar un permiso de marcado debemos dar un "click" en el botón y nos mostrara la siguiente ventana.
En esta ventana podemos definir los permiso que tendrá para marcar y podemos agregar las reglas de marcado que deseamos se cumplan.
Biblioteca de audios
Musica en espera.
Aquí podemos crear carpetas para que estas sean repodridas dónde nosotros lo deseemos.
Anuncio IVR.
En esta parte podemos cargar audios (se recomienda que el formato sea WAV(8KHz, 16Bit, mono), si lo deseamos también podemos grabar los audios a travez de la planta, esto lo hacemos a travez de una extension y automáticamente el nos guardara el archivo para que nosotros lo asignemos a nuestro IVR.
Otros anuncios personalizados.
Aquí podemos cargar audios para usarlos en Música en Espera (se recomienda que el formato sea WAV(8KHz, 16Bit, mono) luego de cargarlos los podremos agregar a carpetas de música en espera
Funciones avanzadas
Desvío de llamadas
Podemos agregar desvíos para nuestras extensiones si estas se encuentran ocupadas o si deseamos que el desvío se realice a un teléfono directo. Estos desvíos pueden activarse y desactivarse desde el teléfono cuando son directos, si deseamos personalizarlos mas debemos hacerlo desde la web.
Para agregar un desvío debemos dar un "click" en el botón y nos mostrara la siguiente ventana.
El destino puede ser un numero de teléfono o una extension.
Nota: si definimos un numero de teléfono este nos generara un gusto ya que este tendrá que realizar una llamada para contactar al numero que hemos digitado.
Sígueme / Follow me
Un follow me es muy similar a una desvió de llamadas, pero con diferencia que a este le podemos decir que realice varios saltos entre extensiones.
Nota: Los saltos solo pueden ser entre extensiones ya que si la llamada sale de la planta ella ya no sabrá reconocer si fue contestada o no y solo realizara el desvió.
Para agregar un follow me debemos dar un "click" en el botón y nos mostrara la siguiente ventana.
- Primero debemos definir a que extension le deseamos configurar el follow me
- La duración inicial es el tiempo que sonara esta extension antes de empezar a ser desviada
- Para agregar un destino debemos agregar en numero y el tiempo que este sonara antes de ser desviada nuevamente
- Si deseamos que la llamada regrese a nosotros solo debemos agregar el primer numero "en este caso es la extension 100" al final de la lista
De esta manera podes habilitar un Follow me
Conferencias
Un cuarto de conferencias es como una reunión de varias llamadas donde tenemos un administrador que el se encarga de mantener el cuarto de conferencia, de expulsar a las personas, y realizar invitaciones, y por el otro lado tenemos a las usuarios que tendrán una contraseña de acceso.
Zycoo V3 ya incluye 10 Cuartos de conferencias que podemos utilizar, los numero de extension asignados tiene rango de 90 al 99. los cuales si lo deseamos podemos editar.
Para editar un Cuarto de conferencias debemos dar "click" donde nos mostrara una ventana con las configuraciones de ese cuarto.
El esta ventana vemos parametros básicos como:
- Password de invitado
- Password de Administrador
- Su permiso de marcado (cuando se necesiten sacar llamadas desde la conferencia)
- Musica de espera
- Esperar al líder: si habilitamos esta parte, todos los invitados escucharan la música en espera hasta que se conecte el administrador
- Anunciar llamada
- Grabar Conferencia
Reportes
Registro de llamadas / Call log
Los registros de llamadas nos permiten saber a qué números llamaron las extensiones y que llamadas fueron asignadas a que extensiones. En esta parte podemos obtener información como:
-
-
- Fecha y hora de inicio
- Fecha y hora de fin
- Quien realizo la llamada
- Quien recibió la llamada
- Duración de la llamada
- Por que linea entro o salió la llamada
- Si uso Pin y que Pin uso
- Que tipo de llamada fue
- Estado de llamada (Contestada, no contestada, ocupada y fallida)
- La grabación de la llamada
-
Podemos realizar filtraciones de llamadas para buscar una en especifico, esto lo podemos realizar con ingresando valores según no lo necesitemos. los valore serian los mismo que nos muestra un dato general,
Grabaciones de llamadas / Call recordings
Los call recordings son iguales a las registros de llamadas, pero en estos podemos ver registros de cuartos de conferencias y si la llamada fue grabada manual (One Touch Recording).
La búsqueda para un registro de un cuarto de conferencias es más simple ya que solo debemos colocar el numero des este cuarto y la fecha que necesitemos ver.
Mientras que en grabaciones manuales todos los parámetros se conservan iguale.
System logs
Es una herramienta que nos ayuda a buscar registros de usuarios y poder monitorear a que hora ingresaron a nuestra planta y con que usuario. también nos permite ver el dato mas relevante que estos hubieran realizado mientras estuvieron conectados.
Aquí se nos mostrara la fecha, la hora, el usuario, la IP y por ultimo su ultima acción.
Mantenimiento
Usuarios
Admin User
Nota: El equipo de VoxDatacomm le entrega el usuario y la contraseña, si usted decide cambiarla, le sugerimos guardarla en un lugar seguro ya que se le sugiera una contraseña compleja para administrar todos los temas de la planta.
Para cambiar la contraseña de la planta debemos ingresar la contraseña actual luego la contraseña nueva repitiéndola para confirmar que este bien escrita. Al aplicar estos cambios se cerrara la sección y debemos volver a registrarnos
Usuario Operador
Un usuario de operado es capas de editar ciertas funciones (no las mas importantes) este usuario es bueno para alguien que solo necesite crear extensiones, monitorear llamadas y ver reportes ya que no puede hacer muchos cambios.
Este usuario ya esta creado, pero podemos modificar su contraseña si así lo deseamos.
Para esto debemos ingresar una nueva contraseña y aceptar.
Conference Manager
El usuario de conferencias es una característica nueva de la Version 3.2.0 la cual nos permite administrar los cuartos de conferencia de una manera mas sencilla y desde la web. desde este usuario podemos realizar llamadas, cortar las llamadas, poner en silencio a los invitados y terminar la conferencias.
Con este usuario también podemos cambiar los parámetros de las conferencias.
Si queremos Iniciar un cuarto de conferencias podemos realizar todas las llamas desde la Web y asignar un numero como Líder así podemos realizar cuartos de una manera mas sencilla.
BackUp
Agregar un BackUp es muy sencillo, debemos dar un "click" en y de manera automática tomara un BackUp de configuraciones de nuestra Zycoo.
Para descargarlo solo debemos dar "click" en el botón y este nos descargara un archivo .zc
Reboot and Restore
Nota: Si usted Selecciona Reset, su planta regresara a valores de fabrica.
Si por alguna razón necesitáramos reiniciar la planta debemos dar "click" en el botón así se reiniciara de manera correcta.